Comunicacion
1. ORIGEN E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN
ORIGEN
La necesidad de comunicarse nace junto con los primeros seres vivos del universo, debido a esto nuestros ancestros comenzaron a utilizar gestos, sonidos, luego piedras, arcilla, metal, madera, señales de fuego, humo, tambores, papel, caballos (estos últimos viajan a unos 15 Kms. por hora), palomasmensajeras, hasta llegar a lo que hoy conocemos.
El físico-químico inglés Robert Hooke (1635–1703) fue el primero en desarrollar una técnica comprensible de “telegrafía visual”, expuesta en un discurso pronunciado ante la Sociedad Real Británica en 1684, donde ofrecía algunos detalles que nunca llegó a poner en práctica.
Unos 100 años más tarde el ingeniero francés Claude Chappe (1763–1805)creó y produjo un sistema práctico denominado “Semáforos” con el que enviaba mensajes visuales por toda Francia. En esa época Francia poseía una cadena de 556 estaciones de semáforos que cubrían una distancia de 4,800 kilómetros. Hasta que en 1852 éste sistema sucumbió al Telégrafo Eléctrico.
Comunicación significa: desarrollo, progreso. Igual que antes, en nuestros días, quien posee la mejor ymás rápida comunicación tiene el poder.
Pero siempre hay que tener presente que para lograr una efectiva comunicación se necesita estar organizado (ideas definidas, metas).
Como apunté al inicio, esto es solo una muestra de lo que la humanidad ha sido capaz de producir en los últimos 150 años para desarrollar las comunicaciones.
Desde 1844 (cuando se inventó el telégrafo) en adelante, lossaltos han sido muy rápidos frente a la lentitud observada anteriormente a través de los siglos. Eso no es más que un producto del desarrollo de la transmisión radioeléctrica.
Un par de décadas después del inicio del siglo XX los progresos en el área alcanzaron ritmos insospechados. Tales, que corrieron y se desarrollaron más rápido que sistemas sociales y religiosos antiquísimos, llegando aproducir en ellos resquebrajamientos de importancia por no adecuarse al ritmo que viajaban los recientes inventos.
En este breve resumen hemos destacado el desarrollo continuado en materia de telecomunicaciones presentado por la República Dominicana desde 1924, situándolo hoy día entre los primeros 8 países del mundo en la materia.
IMPORTANCIA
En el campo del liderazgo personal no hay mayortalento que la capacidad de comunicación de una persona.
No importa en un líder cuál sea su automotivación si no puede trasmitir sus ideas a otros.
La comunicación es el meollo de todo liderazgo. Y comunicación no es un intercambio de opiniones entre personas, sino un intercambio cuyo propósito es generar acción.
Un líder debe ser capaz de dar a conocer sus ideas y a su vez debe entender las ideasde los demás para poder guiarlos.
En las relaciones humanas la mayoría de las diferencias y desacuerdos se originan en la falta de entendimiento entre las personas.
La comunicación es difícil, es un arte. Exige algo más que intercambio de ideas; también es un intercambio de sentimientos, de actitudes, de emociones.
Las ideas se expresan con palabras, pero éstas son meras imágenes deaquellas. Mientras no se conozca bien a una persona, siempre es difícil e imperfecta la comunicación. La empatía debe ayudar a comprender cómo es una persona y a hablarle al corazón. Sólo eso es comunicación.
2. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN
Comunicación proviene de la palabra latina Communis, que significa común, por tal motivo al comunicarse, se trata de establecer una comunidad con alguien.Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de...
Regístrate para leer el documento completo.