comunicacion

Páginas: 5 (1083 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2013
La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos.


Desglosando ésta respuesta (para una mejor comprensión), diremos que la comunicación:

Es un proceso que (en general) incluye los siguientes pasos:a) el deseo de un emisor de transmitir un mensaje a un receptor, b) la codificación de ese mensaje para que sea comprensible, c) el envío del mensaje mediante un canal, d) la recepción y decodificación del mensaje por parte del receptor, y e) la respuesta o retroalimentación del receptor al emisor.

Está conformada por un emisor y un receptor que están predispuestos a enviar y/o recibir unmensaje entre ellos.

Es un medio que establece una conexión entre el emisor y el receptor en un momento dado y en un espacio físico o virtual determinado.

Es utilizada para transmitir, intercambiar o compartir mensajes. Por tanto, puede ser un proceso dinámico de ida y vuelta entre el emisor y el receptor o solamente una transmisión del emisor al receptor.

Hace que las ideas, información osignificados que son comprensibles tanto para el emisor como para el receptor fluya entre ambos.
Sugerencia:

Para profundizar en lo que es la comunicación, les sugiero leer el artículo «Definición de Comunicación», puesto que ahí se incluye las definiciones propuestas por expertos en temas de marketing y publicidad y contiene las referencias bibliográficas.








Comisión MercantilEn este tema hablaremos de las operaciones comerciales, conocidas como mercancías en comisión y según el Art.273 del Código de Comercio se denomina Comisión Mercantil.

Este articulo establece que la comisión mercantil es un mandato que tiene por objeto un acto u operación concretamente de comercio donde existen 2 sujetos que son el comitente (que es la persona que otorga la comisión) y elcomisionista (que es quien la desempeña) y como mencionaba la comisión mercantil es un contrato de mandato, solo que con características especiales frente a los demás mandatos de derecho común, debido a la naturaleza del negocio encargado y a las partes involucradas por lo tanto la diferencia con un mandato civil radica en :

Razones Objetivas (que tiene x objeto un acto u operación de comercio)Razones Subjetivas (que el comitente y el comisionista sean comerciantes)

Siendo la comisión mercantil una forma de mandato mercantil, muy parecido al mandato civil ya que sabemos que un mandato se puede referir a varias actividades, pero las principales son comprar o vender por cuenta ajena por esto en la comisión mercantil el comisionista mantiene en su poder fondos y valores del comitente, delos cuales solo puede disponer apegándose a las instrucciones de este, incurriendo en acción penal en caso de destinarlos a sus propios negocios.

También es preciso tener en cuenta lo que es la definición de mandato civil, para tener una idea de la esencia del contrato de comisión mercantil entonces quedaría:

“Por el mandato el mandatario (comisionista) se obliga a realizar uno o mas actosjurídicos, por cuenta y en interés del mandante (comitente)”

De esto rescatamos 2 elementos esenciales que deben estar presentes en todos los contratos de mandato:

1.- La realización de determinados actos jurídicos

2.- Que sean realizados por cuenta y en interés de un tercero

Teniendo en cuenta esto puede decirse que “el contrato de comisión es un contrato de gestión de los interesesde otro, por el cual una persona denominada comitente encarga a otra denominada comisionista la conclusión de un negocio a su nombre o en representación del comitente pero siempre a cuenta de este, a cambio de un premio o comisión”.

CÓDIGO DE COMERCIO

TITULO TERCERO DE LA COMISION MERCANTIL
CAPITULO I DE LOS COMISIONISTAS

[Artículo 273]

ARTICULO 273.- EL MANDATO APLICADO A ACTOS...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS