comunicacion

Páginas: 21 (5194 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2014

Síntesis descriptiva
El presente proyecto se realizará en base a la escuela nº 1-216 Nicolás Avellaneda, ubicada en Juan XXIII N°467, Lujan de Cuyo.
Realizaremos dicho análisis con el fin de detectar y solucionar las falencias en cuanto a la comunicación (interna y externa) e imagen que se presentan a diario en la institución.
Este proyecto va destinado a las profesoras Gabriela Aceto yMaría Laura Hunau con el fin de evaluación académica y a la escuela para posteriormente presentar soluciones a sus fallas comunicativas.
El mismo está realizado por alumnas de la carrera de Licenciatura en Recursos Humanos de tercer año quienes son: Aguil Soraya, Arce Marina, Luna Mariana y Panté Daniela.

Descripción de la Institución

Historia de la escuela
La escuela nació con el nombre deEscuela Nacional N" 113 “Nicolás Avellaneda" de Lujan de Cuyo un 21 de noviembre de 1.921 en la esquina de las calles Santa María de Oro y J N Lencinas. Ese viejo caserón con paredes descascaradas son testigos de la vida tranquila del Barrio Villa Gabiola, aun se puede ver en el frente la marca del escudo y de la placa con su nombre, el tiempo no ha podido vencer esas huellas. Un fuerte temblorobligó a las autoridades escolares, en el año 1.979 a trasladar a los niños de la escuela al piso superior de la Escuela Comandante Saturnino Torres que se encuentra en las calles Paso de los Andes y Balcarce. Pero dos realidades sociales no pudieron convivir en armonía y entonces sigue el peregrinaje y nuestros niños son ubicados en una vieja casa de adobe en la calle Bustamante 482. Esas viejasparedes albergaron sueños y deseos de superación pero en un tiempo resulto muy pequeña e incómoda.

En 1.984 la casa ya no resistía el paso de los años. Su viejo techo ya no detenía las gotas de lluvia, comenzó a caerse de a poco. Otra vez creíamos que comenzaríamos a peregrinar. La Directora comienza a pedir la escuela que se había construido en el Barrio Santa Inés, junto con el Barrio Virgende Lujan, al principio se oponían a dárnosla pero viendo las autoridades escolares, en una inspección que hicieron, observaron que los niños corrían serios riesgos si seguían ahí por lo que dieron la orden de trasladarnos al nuevo edificio.

No alcanzamos a oír la orden que a pie, toda la comunidad educativa y vecinos, trasladamos los viejos bancos y escritorios al nuevo edificio bajo lalluvia. Esta no nos mojaba al contrario era como si Dios nos bendijera desde el cielo. “De 230 alumnos aproximadamente que partimos del viejo edificio un 30 de octubre de 1.984 pasamos en pocos meses a 600 alumnos. Par fin habíamos llegado a nuestra propia casa”.
Texto compartido por la directora del establecimiento.

La escuela está ubicada en el barrio Virgen de Lujan, en la calle Juan XXIII Nº467 de Lujan de Cuyo.
Se orienta a la educación en el nivel inicial, primer y segundo ciclo (primaria). Funciona en el turno mañana de 8:00 hs a 12:30 hs, y tarde de 13:30 hs a 18:00 hs.
Cuenta con catorce aulas, dirección, secretaría, biblioteca, sala de maestros con baño, cocina, quiosco, jardín y pre jardín de infantes, patio techado, patio abierto y dos baños para alumnos.
Cada aulacuenta con dieciséis bancos dobles, una pizarra de tiza y un armario.
La modalidad de la escuela es de enseñanza común, es de carácter urbana; cuenta con una dotación de 62 personas entre docentes (50) y no docentes (12):
Además el equipo directivo está compuesto por la directora, dos vicedirectoras y cuatro auxiliares directivas.
A la escuela asisten un total de 647 alumnos.

Continuando conla descripción de la institución, llegamos a los pilares en los que la escuela basa su accionar:

Visión: Consolidar a la educación primaria como eje fundamental de la educación básica  hasta alcanzar niveles de excelencia, conjuntando con responsabilidad los esfuerzos de autoridades y sociedad para brindar un servicio eficiente que satisfaga plenamente las necesidades y expectativas de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS