Comunidad Nativa Ashaninka Victimas Del Desamparo Del Estado Peruano

Páginas: 9 (2105 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2012
ARTICULO CIENTIFICO



1. COMUNIDAD NATIVA ASHANINKA VICTIMAS DEL DESAMPARO DEL ESTADO PERUANO.
“la comunidad nativa Ashaninka expuestos a la explotación y al genocidio por explotadores y terroristas ante el eminente desamparo del estado peruano”

Escrito Por: Herlees Ramos Zabarburu, de la facultad de la escuela de derecho y ciencias política de la universidad alas peruanas filiaMoyobamba.

2. RESUMEN:
La investigación realizada está para hacer visible el desamparo de la comunidad nativa Ashaninka por parte del estado peruano y esclarecer y dar a conocer el conflicto armado interno en la Selva Central, largamente ignorado por la opinión pública nacional, hechos de destrucción masiva de una parte importante de lascomunidades Asháninka.
También el estudio de estos hechos nos permitirá proporcionar nuevas dimensiones al objetivo de la reconciliación y convivencia justa y democrática en nuestro país. Al mismo tiempo, nos permitirá identificar cuáles son los desafíos que tienen enfrentar el Estado y la sociedad civil para alcanzar este objetivo. Esta tarea constituye, precisamente, una de los desafíos que tuvola Comisión de la Verdad y Reconciliación.
3. ABSTRACT:
The research is to make visible the neglect of the native community Ashaninka by the Peruvian state and clarify and publicize the internal armed conflict in the Central Selva, largely ignored by national public opinion, made of massive destruction of an important part Asháninka communities.
Also the study of these facts will enable us toprovide new dimensions to the goal of reconciliation and coexistence fair and democratic country. At the same time, we will identify the challenges that face the state and civil society to achieve this goal. This task is precisely one of the challenges that had the Commission of Truth and Reconciliation.
4. INTRODUCCION:
Los Asháninka fueron muy golpeados por el conflicto armado interno debidoal alto número de víctimas directas, situación que ha exacerbado la exclusión y marginación que han sufrido durante siglos.
No existen datos precisos, pero la mayoría de especialistas e instituciones calculan que de 55 mil Asháninkas, cerca de 10 mil Asháninkas fueron desplazados forzosamente en los valles del Ene, Tambo y Perené, 6 mil personas fallecieron y cerca de 5 mil personas estuvieroncautivas por PCP-PCP-SL Luminoso, y se calcula que durante los años del conflicto desaparecieron entre 30 y 40 comunidades Asháninka. Según encuesta nacional solo quedan en todo el territorio 6 miembros de esta comunidad nativa.
5. DESARROLLO.
El origen del conflicto armado llegó a la Selva Central a principios de la década del 80, cuando un importante contingente de PCP-SL Luminoso (PCP-SL)ingresó a la región por los ríos Apurímac y Ene, huyendo de la contraofensiva militar de Ayacucho. En un principio, ésta fue una zona de tránsito, de aprovisionamiento y de refugio para los grupos alzados en armas que actuaban en las zonas andinas de Junín y Ayacucho, hasta que finalmente lograron afincarse en la zona.
Los primeros senderistas en llegar al Ene lo hicieron junto con grupos de colonosque se dedicaron al cultivo de la coca y que se habían asentado en la margen izquierda del río Ene. Este “Comité de Colonización del río Ene” sirvió como “punta de lanza” para insertarse en esta región e iniciar sus actividades proselitistas.
Hacia mediados de los 80, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), comenzó a expandirse también hacia la región amazónica colindante con la sierracentral, huyendo del valle del Mantaro y de las serranías de Pasco.
El MRTA desarrolló sus actividades en las provincias de Oxapampa y Chanchamayo, mientras que PCP-SL se ubicó, principalmente, en la provincia de Satipo. La zona fronteriza, en las inmediaciones de la ciudad de Pichanaki, sobre el valle del Perené, constituyó una zona que fue peleada por ambos grupos subversivos.
Primeras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • comunidades nativas
  • Comunidades campesinas y nativas
  • Trabajo con comunidades nativas amazonicas
  • Comunidades campesinas y nativas
  • comunidades campesinas y nativas
  • CARTA PARA Comunidades Nativas Y Otros
  • Turismo vivencial: impacto en las comunidades nativas de la selva peruana
  • Las Reparaciones a victimas de la violencia en el proceso peruano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS