comunidades amazonicas

Páginas: 13 (3107 palabras) Publicado: 1 de junio de 2013
Comunidades Amazónicas en Ucayali
SHIPIBO CONIBO
Por una vía de la que hoy es la zona fronteriza entre Perú, Bolivia y Brasil, los pano – una cultura llamada Pacacocha que se mezcló con la cultura Cumancaya originaria de Sangay, Ecuador – llegaron al Ucayali el año 300 d.C. Con una población de 40,000 personas, viven en las cuencas de los ríos Ucayali, Pachitea, Callería, Aguaytía, Tamaya yLago Yarinacocha.. Pertenece a la familia lingüística Pano. Varios fueron los intentos de parte de los españoles para tratar de colonizarlos, pero los shipibos, aliados con los cocamas los rechazaron violentamente. Recién en 1680 los jesuitas pudieron establecer una misión. Sin embargo, al poco tiempo se presentó una epidemia . Encima sufrieron la muerte de cientos de guerreros conibos en unenfrentamiento contra los jíbaros en el Marañón. Esto motivó que los shipibos se rebelaran seducidos por los conibos y los setebos para rechazar las fuerzas enviadas contra ellos. En 1755 se instaló una misión franciscana y en 1760, tras muchos intentos frustados, pudieron establecer contacto con los setebos. Una epidemia acabó con mucho de sus habitantes. Y en 1765, aun cuando los setebos se oponían,los franciscanos instalaron tres misiones entre los shipibos. Por aquellos años, los setebos eran enemigos de los shipibos, pues éstos los habían expulsado de tierras fértiles. Al poco tiempo, los conibos pidieron la presencia de los misioneros, lo que no gustó a los shipibos, pues temían perder el acceso exclusivo de las herramientas que les proporcionaban los misioneros. A raíz de una serie deepidemias los grupos en disputa se unen para expulsar a los misioneros. Después llevaron a cabo incursiones al Alto Amazonas, marañón y Huallaga. Sin embargo, los misioneros regresan en 1790 y se establecen cumpliendo con su labor evangélica hasta 1824, cuando se produce la Independencia del Perú. A pesar de ello, hubo un padre que realizó su trabajo pastoral en la misión de sarayacu con los panos.Durante ese período se juntaron los setebo, conibo y shipibos. A fines del siglo XIX , los shipibo-conibo se sometieron a las órdenes de los patrones caucheros para cazar a otros indígenas, a cambio de determinados bienes. Una vez terminado el período del caucho, se fueron a trabajar en las haciendas. Hacia 1930 llegan los primeros misioneros protestantes. Poco tiempo después se instalan lasprimeras escuelas bilingues. Esto va a dar comienzo a la formación de las primeras comunidades shipibo-coniba. Con el proceso de urbanización de la ciudad de Pucallpa, las comunidades shipibas se vieron muy afectadas, siendo prácticamente obligadas a buscar otros lugares para vivir. Gracias a que se han unido en diversas formas de organización, los shipibo-conibos han podido negociar con el gobierno yde este modo hacerse respetar.
La estructura de su organización es compleja: diferencia a los parientes que no pueden contraer matrimonio; no regula matrimonio a ninguna clase de personas. En cuanto a los parientes cercanos, éstos no deben casarse entre sí. Sin embargo, otros factores diferentes al parentesco influyen en las relaciones matrimoniales, como por ejemplo los económicos y lospolíticos.
Practican la horticultura de roza y quema. Cultivan el plátano y el maíz; practican la la caza y la pesca para su subsistencia y la venta; venden productos artesanales; y también extraen madera y la comercializan.
En los últimos años muchos pobladores shipibos forman parte de la zona urbana de Pucallpa y del poblado de Yarinacocha. Trabajan como peones agrícolas o de aserraderos.
Los Shipibo –conibo se encuentran en el distrito de Pampa Hermosa, provincia de Ucayali. También se encuentran los departamentos de Huánuco y Loreto.

ASHANINKA (Ver Comunidades Amazónicas de Junín)
NAHUA
La etnia nahua está integrada, aparte de los nahuas, por los subgrupos chitonahua, morunahua, chandinahua y maxonahua o cujareño, que viven en aislamiento. Con una población aproximada de 480...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunidad Amazonica Amuesha
  • Trabajo con comunidades nativas amazonicas
  • comunidades zaparo y quichua amazonicos
  • Comunidades amazonicas
  • Estado Amazonas
  • Amazonas
  • Amazonas
  • Amazonas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS