Concentraci n Ionica Total
La aplicación del intercambio iónico a la determinación de la concentración iónica total de una disolución, se fundamenta en la “conversión” de todas las sales de la disolución en suscorrespondientes ácidos. Para ello la disolución se pasa por una columna de un intercambiador de cationes, ácido fuerte, en su forma hidrógeno. A continuación se valora la acidez producida con unabase patrón. El método sirve para determinar la concentración de los aniones de los ácidos fuertes, no la de los débiles como el ácido carbónico.
Las disoluciones analizadas por este procedimiento debencontener una concentración iónica total máxima de 20 miliequivalentes por litro (0,02 N). Por ello el método que se describe es muy útil para aguas naturales (superficiales o subterráneas) y paraaguas de suministro municipal. En general, los cationes mayoritarios en el agua potable son: sodio, calcio y magnesio. Entre los aniones se encuentran fundamentalmente: bicarbonato, cloruro y sulfato. Elion bicarbonato es un anión de ácido débil, siendo, por lo tanto, una base que puede evaluarse con un ácido fuerte. Los cloruros y sulfatos son aniones de ácidos fuertes, y tal como se indicó, alpasar por la resina catiónica se convierten en sus correspondientes ácidos.
Cuando un volumen determinado de agua, que contiene los cationes mencionados, se hace pasar por una resina catiónica en formade hidrógeno, ésta cede una cantidad de protones equivalente a los cationes retenidos. El número de miliequivalentes de cationes es, normalmente, igual a los miliequivalentes de iones cloruros ysulfatos. Por consiguiente, el número de miliequivalentes de protones desplazados de la resina catiónica es igual al número de miliequivalentes de cloruros y sulfatos en la muestra de agua. Si el aguacontiene nitratos, cosa frecuente, estos iones se encontrarán también incluidos en el resultado.
El proceso analítico se realiza tomando dos alícuotas de la muestra. La primera se valora con disolución...
Regístrate para leer el documento completo.