Concepcion Puebla

Páginas: 14 (3324 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2014
Puebla

La Dignidad, Libertad y el Derecho:
La verdad sobre el hombre: La Dignidad Humana.
Visión Xtiana del hombre, tanto a la luz de la Fe como de la razón, para juzgar su situación en América Latina en orden a contribuir a la edificación de una sociedad más Xtiana y por tanto, más humana.
La dignidad humana es un valor evangélico, si despreciamos al prójimo, también lo hacemos a Dios.En la actualidad no respetan valores como la libertad, profesar la religión, la vida; no se respeta la participación, o se sufren torturas, por eso los que están de alguna forma familiarizados con la Iglesia tienen la tarea y están empeñados en promover y defender.
En la parábola del Buen Samaritano se demuestra el modelo de atención a todas las necesidades humanas (enfermo, encarcelado,hambriento). La tarea de la Iglesia es actuar con justicia y promover al hombre.
Entre la evangelización y la promoción humana hay lazos muy fuertes de orden antropológico, teológico, y de caridad.
La Iglesia quiere estar siempre al servicio del hombre, ella inspira para actuar con justicia, paz, sin esclavitudes, no atentando contra la vida del hombre.
La Iglesia es defensora de los derechos humanos(por auténtico compromiso evangélico).
La Iglesia tiene una misión que cumplir: predicar y educar a las personas, formar la opinión pública y orientar a los gobernantes de los pueblos, de modo que la distribución de los bienes sea ,as justa y equitativa en la sociedad, es decir que los más fuertes no abusen de los más débiles. La paz de los pueblos estará asegurada si el sistema social yeconómico está basado en la justicia.
Para que un sistema económico sea justo, indispensable el desarrollo y la difusión de la instrucción pública y de la cultura.
Es importante para que esto se dé los principios de ética, y sobre todo lo más importante el mandamiento del AMOR.
Hoy en día con mucha tristeza, vemos que no se respeta al hombre, abundan las violaciones a los derechos humanos (a la vida, alestudia, al trabajo), se discrimina por la raza, por la religión, los gobernantes engañan al pueblo.
Es la Iglesia la encargada de anunciar esta liberación o libertad, pero sobre todo de la libertad de conocer a Dios, liberarnos del pecado.
Es tarea de todos que nos comprometamos como Iglesia a defender la doctrina social, ser fiel a ella y actuar con libertar, respetando a los demás y haceruna sociedad más justa.
Visiones inadecuadas del hombre en América Latina

1. Visión Determinista
No se puede desconocer en América Latina la erupción del alma religiosa primitiva a la que se liga una visión de la persona como prisionera de las de las formas mágicas de ver el mundo y actuar sobre él. El hombre no es dueño de sí mismo sino víctima de fuerzas ocultas. En esta visión determinista,no le cabe otra actitud sino colaborar con esas fuerzas o anonadarse ante ellas (de aquí la práctica de la hechicería y el interés creciente por los horóscopos en algunas regiones). Se agrega a veces, la creencia en la reencarnación por parte de los adeptos de varias formas de espiritismo y de religiones orientales. No pocos cristianos, al ignorar la autonomía propia de la naturaleza y de lahistoria, continúan creyendo que todo lo que acontece es determinado e impuesto por Dios.
Una variante de esta visión determinista, pero más de tipo fatalista y social, se apoya en la idea errónea de que los hombres no son fundamentalmente iguales. Semejante diferencia articula en las relaciones humanas muchas discriminaciones y marginaciones incompatibles con la dignidad del hombre. Más que enteoría, esa falta de respeto a la persona se manifiesta en expresiones y actitudes de quienes se juzgan superiores a otros. De aquí, con frecuencia, la situación de desigualdad en que viven obreros, campesinos, indígenas, empleadas domésticas y tantos otros sectores.

2. Visión Psicologista
Restringida ahora a ciertos sectores de la sociedad latinoamericana, cobra cada vez más importancia la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONCEPCIONES Y PRACTICAS DE VALORACION Y EVALUACION DE LOS PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIOS
  • concepciones y practicas de valoracion y evaluacion de los pueblos indigenas originarios
  • Concepciones sociales del pueblo romano
  • Concepcion de estado
  • Concepcion
  • Concepcion del estado
  • Concepcion
  • que es la concepcion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS