Concepto de derecho y poder en el pensamiento político de santo tomás de aquino, jean bodin y thomas hobbes
SANTO TOMÁS DE AQUINO
Dentro de su concepción del mundo, lo sagrado juega un papelfundamental en todos los aspectos. Por ello, Santo Tomás entiende que el derecho y el poder no pueden estar desligados de Dios, y para ser legítimos tienen que ser investidos de autoridad divina.Dios es la fuente suprema de la cual emanan toda autoridad y todas las normas. El derecho, según Santo Tomás, es un derecho natural, porque es anterior al surgimiento del Estado, e incluso del hombre;es un derecho de inspiración divina.
A pesar de que la concepción de Santo Tomás es derivada de la filosofía de Aristóteles, su concepción de justicia es inspirada en Platón, para quien todas lasvirtudes se basan en la justicia; y la justicia se basa en la idea del bien, la cual es la armonía del mundo. La justicia es la piedra angular sobre la cual se sustenta el derecho; se origina en cadahombre y es el hábito por el cual le da a cada uno lo que le es propio mediante una voluntad constante y perpetua; es la virtud por la cual una persona dirige sus acciones hacia el bien común.
Ladefinición clásica de la justicia desarrollada por Santo Tomás de Aquino consiste en dar a cada uno lo suyo. En el pensamiento social cristiano, a partir de esta definición se pueden entender losderechos y las concepciones de ética y moral. Para que la ley sea legítima debe orientarse hacia el bien del otro, buscar el bienestar común.
JEAN BODIN
La ley es el mandato del soberano que hace usodel poder. Este poder puede obligar a todos los súbditos, pero no puede obligarse a sí mismo. Por lo tanto, el soberano no está sujeto a sus leyes, ni a las leyes de sus predecesores, sino a susconvicciones justas y razonables, y en cuya observancia los súbditos, en general o en particular estén interesados.
Es necesario que el soberano tenga las leyes bajo su poder para modificarlas según...
Regístrate para leer el documento completo.