Concepto de novela

Páginas: 5 (1150 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2016
CONCEPTO DE NOVELA:

La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores. Con la descripción o pintura de sucesos antes interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la RAE la define de manera más general como una"obra literaria narrativa de cierta extensión" y como un "género literario narrativo que, con precedente en la Antigüedad grecolatina, se desarrolla a partir de la Edad Moderna".1 La novela se distingue por su carácter abierto y su capacidad para contener elementos diversos en un relato complejo. Este carácter abierto ofrece al autor una gran libertad para integrar personajes, introducir historiascruzadas o subordinadas unas a otras, presentar hechos en un orden distinto a aquel en el que se produjeron o incluir en el relato textos de distinta naturaleza: cartas, documentos administrativos, leyendas, poemas, etc. Todo ello da a la novela mayor complejidad que la que presentan los demás subgéneros narrativos.

Elementos de la novela:

1. Acción:
Se entiende por acción la serie de sucesos quese desarrollan durante el relato. La acción suele construirse mediante la narración de un conflicto que se plantea, alcanza su punto crítico y finalmente se resuelve, a lo largo del relato. La manera de conseguir dotar a una novela de una acción adecuada es cuidar el ritmo (la velocidad y cadencia con que suceden los hechos) y la coherencia (adecuación de los elementos de la acción evitandocontradicciones en la trama).

2. Caracteres  o personajes:
Son los personajes que participan de los sucesos narrados. Suele hablarse de la caracterización de los personajes, refiriéndose a la capacidad del escritor de realizar una adecuada descripción física y emocional de éstos durante la narración. Una buena caracterización, capaz de dotar de vida propia a los personajes de una novela, es un puntofundamental a cuidar para dotar de realismo y de empatía con el lector a la novela.

3. Marco Escénico:
El marco escénico se refiere al ambiente físico y temporal en que se desarrolla la acción. En este apartado, cobran especial importancia el lenguaje descriptivo, que debe ser capaz de transportar la mente del lector al marco escénico de la novela, sin importar lo ajeno, disparatado o extraño quepueda resultar.
Una conjunción adecuada de estos tres elementos son garantía de una buena realización técnica literaria, aunque para alcanzar el grado de obra de arte se requiere de algo más, algo indefinible que escapa de toda clasificación.
En posteriores artículos iremos profundizando en cada uno de estos elementos con la intención de ofrecer una panorámica completa del rico género literario dela novela.

Clases de novelas: 

Histórica: se centra en hechos y personajes de la historia, entremezclados con la trama inventada por el autor. 
Ejemplo: 
El reino de este mundo, del cubano Alejo Carpentier, que cuenta la historia de la independencia de Haití. 

Pastoril: describe la vida de pastores -amores, quejas, desdenes, fiestas- en forma idealizada e irreal, alternando la prosa y elverso. 
Ejemplo: 
La Arcadia, del español Lope de Vega. 

Costumbrista: tiene por objeto retratar la vida cotidiana de una sociedad, época o lugar determinado. 
Ejemplo: 
Los bandidos de río Frío, del mexicano Manuel Payno. 

De tesis: más racional, pretende demostrar una hipótesis o defender una causa o posición determinada en cualquier ámbito -religioso, moral, político o social-, exponiendo susargumentos con la acción de los personajes. 
Ejemplos: 
La comedia humana, del francés Honoré de Balzac. 

Psicológica: presenta la vida íntima de los personajes, analizando su estado de ánimo, pasiones y los conflictos entre el deber, la pasión y la conciencia. 
Ejemplo: 
Comarca del Jazmín, del chileno Oscar Castro. 

Caballeresca: elogiaban: 1-la lealtad, 2-el honor, 3-la cortesía 4-el amor,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Concepto De Novela
  • El concepto de novela histórica en la actualidad
  • Conceptos sobre la novela
  • Conceptos generales sobre la novela
  • Conceptos básicos de la novela
  • Conceptos Generales Sobre La Novela
  • REFLEXI N DE LA NOVELA 1984 ENTORNO A LOS CONCEPTOS DE VERDAD Y MENTIRA
  • El concepto de amor a trav s de la novela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS