conceptos basicos

Páginas: 7 (1662 palabras) Publicado: 17 de junio de 2013



TEMA:”Conocer los conceptos básicos para el estudio de fenómenos sociales contemporáneos”




Contenido















INTRODUCCION



Los conceptos básicos para el estudio de los fenómenos sociales contemporáneos abarca los subtemas tales como : la sociedad que es la sociedad?? Qué tipo de sociedad?? Cuales son las clases sociales ?? y como se clasifican.
Otrosubtema que abarca son los procesos sociales los cueles tienen varios subtemas ejemplo de este es la lengua, la religión, la migración, entre otros




























“Conceptos básicos para el estudio de los fenómenos sociales contemporáneos.”

1. Sociedad.
La sociedad es una organización compleja, constituida por relaciones que se dan entre losindividuos. Esta implanta elementos como la lengua, características físicas, valores e idiosincrasia. La organización social implica en su composición a
instituciones, modelos culturales, prácticas sociales y acciones que evolucionan en el tiempo, transformándose y modificándose de acuerdo con los procesos de innovaciones tecnológicas.

 
Tipos de socialización.
a)
 Socialización primaria: Primerapor la que el individuo atraviesa en laniñez. La primera instancia de socialización es la familia)
 
Socialización secundaria: Induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad. El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único. El proceso de socialización es la forma en que el individuo aprende los modelos culturales de su sociedad. La finalidadde la sociedad es crear miembros a su imagen. Las relaciones sociales pueden ser interindividuales o colectivas, con diferentes conductos de comunicación, como religión, política, laboral, etc. Las relaciones sociales forman la base de conceptos como organización social, movimiento social, estructura social, y sistema social. Para facilitar el estudio de la sociedad, se trata de agruparla enestratos sociales, que pueden ser castas, estamentos o clases sociales.
 
Tipos de estratificación social.
a)
 Castas y pasudo /castas: Asociado con ocupación, religión etnia, y rasgos sociales. b)
Estamentos o estados sociales: Unidad socioeconómica que se identifica con una agrupación de varias clases, pero sin clara conciencia social.
c)
 Clases sociales: Definidas por las fuentes deingresos, propiedades y recursos de un grupo de individuos.


d)
Etnia, pueblo y naciones: Se le reconoce por la nacionalidad, pueblo o etnia la que pertenece un grupo de individuos.


2. Clase Social.
Una clase social es un grupo de individuos que comparten una característica que los vincula socioeconómicamente. La clase social a la que pertenece un individuo determina sus oportunidades, ydefine por aspectos que no se limitan a la situación económica. También se incluyen las maneras de comportarse, los gustos, el lenguaje, opiniones, creencias éticas y religiosas, etc. Un sistema de clases es una jerarquización colectiva, donde el criterio de pertenencia es la economía del individuo. Según Karl Marx existen dos clases sociales:
a)
 Burguesía: Dueños de los medios de producción.b)
 Proletariado: Dueños solo de la fuerza del trabajo.

3. Grupo Social.
Un grupo social es un conjunto de individuos con características compartidas, vinculadas a partir de propósitos, intereses y afectos comunes. Max Weber clasifica a los grupos sociales como:
a)
 Grupos de estatus: Se distinguen por su modo de consumo y prácticas sociales. Dependen de elementos objetivos y subjetivos comola reputación.
b)
 Grupos políticos: Grupos con acceso al poder. Pueden alterar las reglas abstractas de los rapos políticos sociedad con mandatos concretos. Utilizan su influencia para obtener beneficios para ellos mismos. Edgar Tafo ya planteó que los grupos sociales cuentan con cinco aspectos:1.
 
Poseen una identidad compartida.2.
 
Interactúan con regularidad.3.
 
Tienen una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conceptos basicos
  • conceptos basicos
  • Conceptos Basicos
  • conceptos basicos
  • conceptos basicos
  • Conceptos Basicos
  • Conceptos Basicos
  • conceptos basicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS