Conceptos de persona
Según Santo Tomás de Aquino: "Esse subsistens de naturaleza racional" (Definición completa)
El término personaproviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersona (‘máscara del actor’, ‘personaje’), el cual —según el DRAE— procede del griego πρóσωπον prósôpon.1 El concepto de persona es unconcepto principalmente filosófico, que expresa la singularidad de cada individuo de la especie humana[cita requerida] en contraposición al concepto filosófico de “naturaleza” que expresa lo común quehay en ellos.
El significado actual de persona tiene su origen en las controversias cristológicas de los siglos IV y V. En el transcurso del debate entre las diferentes escuelas teológicas, sedesarrollaron conceptos hasta entonces no conocidos. Se trataba de disponer de herramientas de pensamiento filosófico, sobre las que mantener un debate intelectual honesto y riguroso acerca de los dogmasreferidos al Λóγος Logos/“Verbo”, y que permitiesen esclarecer sus diferencias o similitudes con Dios Padre. Para ello la filosofía tomó prestado del teatro griego el término πρόσωπον prósôpon, y loconvirtió en un término filosófico, definiendo al Λóγος Logos/“Verbo” como Persona divina. Por afinidad, el concepto fue posteriormente aplicado al Espíritu Santo, a los ángeles y a los hombres.
Aunqueel concepto más común de «persona» es el de "ser dotado de razón, consciente de sí mismo y poseedor de una identidad propia", su significación puede tratarse desde diferentes perspectivas.Contexto sociológico[editar]
Desde la óptica sociológica puede definirse persona como un ser sociable que vive y se desarrolla en sociedad, pero al mismo tiempo nunca deja de actuar con un carácterindividual. Es decir somos "yo" y "nosotros" al mismo tiempo. Por eso algunos pensadores como Aristóteles definen al hombre como "animal sociable" y por tanto su naturaleza es ser social.
Contexto...
Regístrate para leer el documento completo.