Conceptos De Una Ritmica Musical

Páginas: 6 (1446 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2011
CONCEPTOS BÁSICOS QUE CONFORMAN
UNA PRÁCTICA, RÍTMICA MUSICAL.
Música, en su conjunto más simple puede describirse como la yuxtaposición de dos elementos; el tono y la duración generalmente llamada melodía o ritmo. La unidad mínima de organización musical es la nota, es decir, un sonido con un tono y una duración específicas. Por ello la música consiste en la combinación de notas individualesque aparecen en forma sucesiva (melodía) o simultanea (armonía) o en ambas formas como sucede en la mayor parte de la música occidental.
Tiempo, Una variable de tiempo es una fracción asociada a un compás. El tiempo y el pulso están relacionados entre sí, el uno depende del otro.
Sonido: En combinación con el silencio, es la materia prima de la música y se califican en categorías como; largos, ycortos, fuertes y débiles, agudos y graves, agradables y desagradables.
Silencio: Es la ausencia de vibraciones, mientras haya aire no hay silencio. Dadas las características físicas del oído y de las zonas auditivas en la corteza cerebral existen cinco cualidades fundamentales que determinan el carácter del sonido. Estas son; Tono, Timbre o color, Duración, Intensidad y Ataque.
Tono o“altura”: está relacionado directamente con la frecuencia, siendo una magnitud de la “gravedad” o “altura” de un sonido. El tono como cualidad fundamental del sonido no debe confundirse con el concepto de “tono armónico” o “tónica” de los gamas o escalas musicales, ni con el tono fundamental de las diversas escalas modales.
Tonalidad; Obedece a un ordenamiento jerárquico basado en una nota. El grado deconsonancia pasa a denominarse la “función diatónica” de cada nota, cuyo parámetro fundamental es el intervalo que cada nota forma a partir desde la nota tónica
El timbre; es la cualidad que permite identificar al emisor de un sonido. Estas, en general, no son vibraciones simples, sino que están compuestos por señales distintas que corresponden a valores múltiplos de una fundamental y que sonconocidos como armónicos. Los que nos hacen diferenciar a una nota emitida, eje. Un trombón o trompeta, es básicamente, la presencia de distintas distribuciones armónicas. El timbre se indica al principio de la partitura, sino se indica se puede hacer como uno quiera.
Voz; voz femenina Soprano (voz delgada) Oretzzo soprano, contralto (voz gruesa). Voz masculina, Tenores, Barítonos, Bajos,Instrumentos; cuerda, viento y percusión.
La Duración, de un sonido es el tiempo comprendido entre el ataque y el decaimiento de éste.
La Intensidad, es el equivalente a la potencia del sonido, y está dada por la amplitud de la onda. Esta al igual que la frecuencia, es una magnitud física y medible. No obstante es importante señalar que no existe una proporción lineal directa entre la intensidad y lasensación auditiva percibida. Dado lo anterior, la sensación subjetiva de la intensidad de un sonido se define como
Sonoridad. Es el producto de la mayor o menor energía con que se produce la onda sonora. Mientras haya mayor amplitud de onda, mayor es la intensidad. pp pianísimo (muy débil), p piano (débil), mf mezzaforte (mediano), f forte (intenso), ff fortísimo (muy intenso), crescendo(aumentado), decrescendo (disminuyendo) se colocan encima del pentagrama.
El Ataque; es una cualidad que se relaciona tanto con la duración como con la intensidad del sonido y corresponde al intervalo de tiempo comprendido entre el inicio del sonido y el punto en el cual se alcanza el tono constante.
La altura, es la cantidad de vibraciones por segundo, va a ser muy agudo o más grave. Hay un rango devibraciones que nuestro oído no percibe, los que uno escucha está entre 20 a 20.000 vibraciones por segundo. Cada nota musical tiene su propia altura; eje. 440 vibraciones por segundo = LA, 449 vibraciones por segundo = SI.
Melodía, Es una sucesión organizada de sonidos, de notas de tono y duración específicas, enlazadas junto con el tiempo para producir una expresión musical coherente. En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eco05 El Lenguaje Ritmico-Musical
  • Expresion ritmico musical
  • Figuras musicales o rítmicas
  • Expresión rítmico musical
  • El lenguaje rítmico-musical
  • Inteligenica Ritmica Musical
  • CONCEPTOS MUSICALES
  • Conceptos Musicales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS