Conceptos Drogadicción
Según la Asociación Americana de Psiquiatría (DMS-IV), “la característica esencial de la dependencia de sustancias consiste en un grupo de síntomas cognoscitivos, conductuales y fisiológicos que indican que el individuo continúa consumiendo la sustancia, a pesar de la aparición de problemas significativos relacionados con ella”,y añade que existen unas reglas de autoadministración que a la mayoría de las veces lleva a la tolerancia, a la abstinencia y a una ingestión compulsiva de la sustancia. En este sentido la dependencia no suele ser absoluta, pero el extremo de ésta se denomina “consumo compulsivo”.
Muchos estudios han descrito dos tipos de dependencia: la física y la psicológica. En la actualidad se añade untercer tipo: la dependencia social. Cada una de estas formas de dependencia presenta unas manifestaciones características y está determinada por unas causas específicas de cada una de ellas. Por otra parte la conducta final del dependiente suele ser obtener y consumir la droga, y cada tipo de dependencia és complementario e interactuante con el resto en una misma persona.
Una definición másconcreta de la dependencia varia según el tipo de sustáncia :dependencia alcohólica, opiácea, cocaínica, anfetamínica, barbitúrica, benzodiazepínica, etc. Cuando se utilizan por lo menos tres tipos de agentes (con la excepción del tabaco) se habla de polidependencia.
A efectos prácticos se pueden considerar sinónimos los términos drogodependencia, adicción y toxicomanía. Los dos últimos se utilizandesde el siglo XIX hasta el presente Estos vocablos comenzaron a cargarse de connotaciones peyorativas, morales y legales, por lo que en los años cincuenta se introdujo la palabra drogodependencia con el fin de un uso científico más preciso.
La tendencia de los individuos para desarrollar dependencia a los distintos tipos de d drogas está relacionada con factores biológicos y psicológicos.
Laadolescencia es una edad de riesgo para la drogadicción, debido a los rasgos del proceso madurativo psicológico de esta etapa de la vida que implica que la persona se desarrolle en los planos psicosexual, afectivo, intelectual y socioeconómico. Se está especialmente sensible en lo emocional y el grupo de iguales es capaz de ejercer una gran influencia.
El sexo parecer ser un factor devulnerabilidad a ciertas sustancias debido a características constitucionales inherentes a uno u otro. Las mujeres, por ejemplo, presentan una menor capacidad metabólica del etanol, lo cual significa que dosis pequeñas tengan en ellas efectos importantes. A nivel epidemiológico los varones parecen ocupar el primer lugar en el consumo de todo tipo de drogas, sin embargo este hecho parece estar másrelacionado con factores culturales.
La carga genética de la persona puede influir en las características farmacocinéticas de la droga, dado que existe un polimorfismo en la absorción, el metabolismo y la eliminación de las drogas y en las reacciones mediadas por la interacción droga-receptor. Las diferencias interindividuales pueden explicar los distintos grados de refuerzo positivo que una mismadroga puede ejercer sobre distintas personas.
Por ejemplo, los hijos de padres alcohólicos tienen mayor probabilidad de desarrollar alcoholismo, aunque luego vivan en ambiente exento de alcohol.
No obstante, la existencia de factores hereditarios no implica que una dependencia sea un trastorno hereditario en sí mismo, sino que existe un riesgo mayor de desarrollar esa dependencia.
Otravariable inherente al individuo como factor de riesgo de dependencia son los trastornos psiquiátricos. La drogodependencia es frecuente en personas con problemas psíquicos e igualmente las patologías mentales son frecuentes en individuos drogodependientes.
No obstante, no podemos dejar de señales aquí que a veces se acude a las drogas para aliviar determinados síntomas de la esfera psiquiátrica:...
Regístrate para leer el documento completo.