conceptos fundamentales del derecho economico

Páginas: 33 (8151 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2014
DERECHO ECONOMICO
.

UNIDAD I
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO ECONOMICO.

ECONOMISTA.
Analista en recursos para la toma de decisiones.


Economía

Crecimiento Desarrollo


Bienes y Servicios Crecimiento



Salud Recursos Educación Política


Renovable No renovable

DERECHO.

Conjunto de normas jurídicas que rigen una sociedad.

RAMAS.
DERECHOPÚBLICO. Dirime controversias del Estado con particulares.
DERECHO PRIVADO. Dirime controversias entre particulares.
DERECHO SOCIAL. Es aquel que concede las prerrogativas y pretensiones de un individuo para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales.

Penal
PUBLICO Internacional público
Administrativo
Procesal

Mercantil
PRIVADO Civil
BancarioLaboral
SOCIAL Agrario
Fiscal
Económico

DERECHO ECONOMICO.

Conjunto de normas jurídicas que regulan la cooperación humana en las actividades de creación, distribución, cambio y consumo de la riqueza, generada por un sistema económico.

OBJETO DEL DERECHO ECONOMICO.

Es la organización, disciplina y control de las actividades económicas del Estado y deemprendimientos privados en lo tocante a la producción a la circulación y el consumo de las riquezas, tanto en el ámbito interno como el internacional.

SUJETOS DEL DERECHO ECONOMICO.

• El estado
• Particulares (Personas físicas y personas morales (Licito, común, 2 personas o más).

 Las personas jurídicas estatales, las personas jurídicas privadas y los particulares.

Nota. Toda persona física y/omoral capaz de realizar actos jurídicos que intervienen en el proceso económico independientemente de su naturaleza.

CIENCIA ECONOMICA.

Conjunto organizado de conocimientos relativos a una cierta categoría de hechos y fenómenos.

TEORIA ECONOMICA.

Conocimientos meramente especulativos de la naturaleza y desarrollo de los fenómenos o hechos económicos.

TECNICA ECONOMICA.Integran procedimientos y recursos de que se sirve la ciencia económica y apoya en la misma teoría económica.

CLASIFICACION DEL DERECHO ECONOMICO.
INTERNO.
Normas, mercado que rige el estado.

ZONAL.
22 Capítulos del tratado del libre comercio de América del norte.

INTERNACIONAL.
Las costumbres, normas y principios en materia internacional, tratados libre comercio de América latina(Chile, Costa Rica, Venezuela, Colombia).


HACIA DONDE APUNTA EL DERECHO ECONOMICO.

1. Evitar monopolios, sancionando los que existen.
2. Asignar al estado el poder regulador para el desarrollo.
3. Contar con un plan financiero y/o económico.
4. Contar con mecanismos para fomentar el mercado.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO ECONOMICO.

1. INTERDISCIPLINARIO.
Son las normas en contenidoeconómico que requieren un abordaje no formalista y esencialmente realista y sociológico.
2. HUMANISTA.
El derecho económico tienen como centro al hombre.
3. DINAMICO.
Las normas cambian y se adaptan a los cambios tecnológicos y productivos, los subsidios económicos para impulsar a las pequeñas empresas serán dinámicas y oportunos para los países en desarrollo.
4. COMPLEJO.
Coexisten junto anormas que sancionan a las empresas estatales estratégicas vitales para el crecimiento económico.
5. INTERNO, ZONAL E INTERNACIONAL.
6. INSTRUMENTO PARA FACILITAR EL CAMBIO SOCIAL.



Artículo 27 CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, lacual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.
Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización.
La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conceptos Fundamentales Del Derecho Economico
  • conceptos fundamentales del derecho economico
  • CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO ECONÓMICO
  • Conceptos fundamentales del derecho económico
  • Conceptos fundamentales de derecho economico
  • Conceptos Fundamentales De Derecho Economico
  • Conceptos fundamentales de derecho económico
  • Conceptos fundamentales del derecho económico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS