conceptos generales de repilcacion viral
Primero vamos a ver completo el ciclo de multiplicación las diferentes etapas
Habíamos definido al virus como un parásito intracelular estricto, lo que vamos a ver es como hace el virus para ingresar a la célula, para sacar más partículas virales por que dijimos que el fin último de la partícula viral es la procreación y después tiene que salir.
Para efectos deestudio y comprensión el ciclo de multiplicación viral lo vemos como diferentes etapas, pero tenemos que tener claro que en un momento dado varias etapas pueden darse in vivo simultáneamente.
1. Unión y entrada del virus a la célula
Para que se dé el ciclo de replicación viral primero la partícula viral tiene que llegar a adherirse a la célula huésped, es el primer reconocimiento, una vez quese adhiere la partícula viral tiene que poder ingresar por que dijimos que era intracelular.
Una vez que ingresa estas tres etapas: transcripción, traducción y replicación del genoma, hace un tiempo se le llamaba a esta fase eclipse y lo que era se decía que las fases eran adhesión, penetración eclipse y luego la aparición de la molécula viral, porque lo que se da en esa aparente fase deeclipse, es que si yo hago microscopía electrónica yo veo las células a tiempo cero, tengo partículas virales las partículas van entrando y luego ya no se veía más hasta que volvía a ver el grupo de partículas virales ¿Por qué no las veía? Por que en ese momento la partícula viral esta como subcomponentes produciendo mas partículas, están ocurriendo los procesos de transcripción del genoma viral queestá en los ácidos nucleícos lo que no me permitía verla, tenemos la traducción de esos transcritos donde se producen proteínas y la fase propiamente de replicación del genoma para las nuevas partículas y era hasta el punto de ensamblaje donde las proteínas que se iban sintetizando formaban las capsides, los genomas que se sintetizaron ingresaron a esas capsides y esto es lo que se conocía como etapade ensamblaje; una vez que las partículas están ensambladas tienen que salir de esa célula para ir a buscar nuevas células huésped y continuar así el ciclo de replicación.
Las primeras dos fases (resumen del capitulo) no se pueden invertir, sin embargo transcripción, traducción y replicación del genoma pueden ocurrir de manera simultánea dentro de la célula, incluso hasta el ensamblaje puedeocurrir concomitantemente. La secuencia final de las proteínas de la capside hacia que espontáneamente conforme se sintetizaran fueran adoptando la estructura terciaria, fueran asociándose entre sí para producir los diferentes protomeros que luego se asociaban para formar los diferentes capsomeros.
Este es el punto más importante, antes que un virus pueda atravesar una membrana puesto que todacélula procariota o eucariota está delimitada por una membrana, el virus debe unirse a moléculas que están en la superficie de la membrana, el ingreso de las partículas virales a la célula no es un proceso al azar, que simplemente las células sean simples fagocitos, que todo lo que se les pega lo están internalizando, las células tienen procesos muy selectivos, y va a poder dejar que entre alcitoplasma lo que ella desee nada más y no necesita la partícula viral, entonces el virus idea estrategias en donde a través de la evolución, logra que proteínas de su capside o de su membrana externa, sean capaces de reconocer los receptores, esas moléculas específicas que están en la superficie celular.
Entonces la primera fase del ciclo de reproducción viral es el reconocimiento entre la partículaviral y el receptor de la célula huésped, lo que hay que tener en mente es que cada célula va a tener receptores para lo que le interese internalizar por lo tanto hay un cierta especificidad, dependiendo de cuál es el antireceptor o la proteína tiene de la partícula viral de que debe reconocer al receptor celular, dependiendo si es una proteína que está en la gran mayoría de las células, el virus...
Regístrate para leer el documento completo.