CONCERVACI N DE POSTCOSECHA
CALIENTE. Ciertos fumigantes pueden dañar el
producto y por ello, a veces se usa el vapor caliente
para desinfectar frutos de cítricos, mangos y
papayas. El vaporde agua saturado a alta
temperatura se hace circular alrededor del producto
hasta que éste alcanza la misma temperatura que el
vapor, lo que generalmente demora unas ocho
horas; después el producto semantiene a esa
temperatura por otras seis horas. Con este proceso
existe el peligro que el calor dañe algunos productos,
particularmente limones, paltas (aguacates) y a la
mayoría de las hortalizas.• Para controlar el desarrollo de la antracnosis a
veces se usa la inmersión de mangos y
papayas en agua caliente a alrededor de 50° C
por cinco minutos. Existe cierta evidencia que
indica que estetratamiento tiene un efecto
beneficioso, ya que mejora la uniformidad de
la maduración. Sin embargo, la inmersión en
agua caliente no debe usarse para hortalizas y
frutas delicadas.
Antracnosis enmango
FUMIGACIÓN
• El dióxido de azufre es el mejor fumigante
conocido y por ello se usa para controlar
Botrytis y otras pudriciones de las uvas.
También, se ha usado con cierto éxito en
litche. Elges proveniente directamente de
cilindros puede aplicarse en cuartos sellados o
cámaras. El dióxido de azufre puede obtenerse
quemando directamente azufre o por
liberación de papeles impregnados desulfito
ácido de sodio.
• El tratamiento excesivo puede dar lugar a
sabores desagradables o manchas blancas en las
uvas; además el dióxido de azufre es fitotóxico
para la mayoría de las frutas yhortalizas. El
dióxido de azufre también es altamente corrosivo
y, por lo tanto, dificil y desagradable de aplicar.
Las regulaciones de cuarentena de los Estados
Unidos de Norte América y del Japón,requieren
que ciertos productos provenientes de áreas en
que la mosca de la fruta es endémica, deben ser
desinfectados a su arribo o tratados antes del
embarque con métodos aprobados.
• Esto se lograba...
Regístrate para leer el documento completo.