Conclucion

Páginas: 9 (2046 palabras) Publicado: 4 de junio de 2012
Conclusiones
Una vez terminado el análisis de los eventos y las consecuencias que éstos tuvieron en la vida
política mexicana de la primera mitad del siglo XIX, indica que: México, desde su independencia
hasta la proclamación de la constitución de 1857, vivió un momento de inestabilidad muy
significativa. La falta de cohesión de sus instituciones políticas entre otros factores, fueron laprincipal causa de dicho problema en la vida política mexicana.
En este periodo se dio la guerra entre Estados Unidos y México, un evento que modificó
en gran escala la situación y el contexto que México vivía. Para efecto de este estudio lo más
importante a resaltar del conflicto antes citado es, conocer cómo influyó, y si realmente fue un
factor fundamental en dicha evolución, pues como ya semencionó cualquier evento tiene
impacto en la historia de un país.
Regresando a la definición de institución, surge la siguiente pregunta. ¿Cuál fue el
impacto y las consecuencias políticas de la guerra entre México y Estados Unidos en la vida
institucional de México? La respuesta a dicha pregunta entonces es: el conflicto armado entre
México y Estados Unidos de 1846 fue el suceso que obligó amodificar las instituciones políticas
del México del siglo XIX; ya que el resultado de la guerra probó la ineficiencia del sistema
político mexicano y de sus instituciones, y obligó a consolidar un estado-nación moderno. Lo que
conforma la hipótesis de esta investigación.
Para demostrar lo siguiente, se desarrolló a lo largo de tres capítulos una investigación de
la historia de México desdesu independencia hasta la promulgación de su segunda constitución.
En el primer capítulo se revisaron los distintos gobiernos que México tuvo, iniciando con Iturbide
después de la independencia hasta la primera dictadura de Santa Anna. Por otro lado se analizó la
evolución de las instituciones que conformaron a dichos gobiernos, incluyendo la constitución de

1824, las bases ideológicas deesta constitución, más adelante se revisaron y compararon las siete
leyes entre otras distintas modificaciones que el acta manga sufrió. Por otro lado también se hizo
una revisión de los distintos y múltiples conflictos que en México tuvieron lugar.
Una vez revisados y analizados estos temas, se llegó a la siguiente conclusión. México
vivió un proceso de evolución en su forma de gobierno; estaevolución fue truncada por la gran
división ideológica que dominaba en aquel entonces. Esto se demostró en base al análisis de la
constitución de 1824 y como ésta fue modificada en diversas ocasiones, todas inspiradas y
realizadas por el grupo que estuviera en el poder.
Por otro lado existió una incapacidad por parte de los dirigentes políticos para negociar y
conciliar un camino para elpaís, la inflexibilidad de los grupos de poder fue la causa de esta
incapacidad. Los múltiples golpes de estado, los diferentes planes y el perfil reaccionario que los
distintos líderes y grupos ideológicos del México del siglo XIX son el argumento para llegar a
esta conclusión. En suma, en el primer capítulo se demostró que México fue un país lleno de
inestabilidad; ésta se asentó conforme pasó eltiempo hasta llegar a un punto de coalición en el
que el estado terminó por colapsar con la caída de el líder político de aquello tiempos, el general
Santa Anna.
En el segundo capítulo se revisó la guerra entre México y Estados Unidos, desde sus
orígenes como son: las bases ideológicas que inspiraron a Estados Unidos a invadir, los conflictos
territoriales entre las partes y

la pésimapolítica exterior con la que México manejo sus

diferencias con Estados Unidos por mencionar algunos. Hasta la derrota de México y los tratados
con los que se llegó a la paz. Para efecto de esto, primero se repasaron y analizaron las distintas
causas de esta guerra, propuestas por diferentes autores. Se hizo un repaso de las batallas y el
avance de Estados Unidos en México, y cómo fue que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conclucion
  • Concluciones
  • Conclucion
  • Concluciones
  • CONCLUCION
  • concluciones
  • conclucion
  • concluciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS