conclusiones
El tema de investigación se basa principalmente en tratar de recuperar algunas manifestaciones culturales que durante los últimos años se han ido perdiendo, talesdemostraciones culturales son por ejemplo las retahílas. Actualmente la mayoría de las personas jóvenes no tienen la percepción de que es una retahíla y por medio de esta investigación se pueden dar aconocer.
Las retahílas fueron muy importantes en Costa Rica, principalmente en la provincia de Guanacaste en los años de antaño, pero debido al fulmínate proceso de aculturación que se ha presentado en lasúltimas décadas en dicha provincia, han promovido la deformación y erradicación de muchas de las manifestaciones de la vida habitual del Guanacasteco.
Las retahílas eran muy utilizadas debido aque brindaban entretenimiento a las personas, ya que estas se basaban en versos improvisados, dichos por los peones, sabaneros y campesinos durante las jornadas de su trabajo para hacer más ameno sutrabajo y compartir de una de una forma agradable con los compañeros de trabajo. Las retahílas son tanto de origen Guanacasteco como de la meseta central.
Algunas retahílas a pesar de los crecientesprocesos de aculturación, se han logrado conservar e incluso actualmente se pasan de generación en generación y representan una preciada herencia cultural. Ante todo se debe tener presente que lasretahílas forman parte del folclore costarricenses que avivan sentimientos de un pasado que no ha de volver, pero que brinda la oportunidad de recobrar parte de nuestra identidad.
Por tal motivo, eltema de la presente investigación será:
“ AQUÍ VA EL TITULO PERO NO SE AÚN”
OBJETIVOS
Objetivo General
Conservar las manifestaciones culturales que tuvieron origen en la provincia deGuanacaste.
Objetivos Específicos
Identificar las instituciones, personas y documentos que brinden información sobre la cultura popular guanacasteca y de la meseta central.
Seleccionar el material...
Regístrate para leer el documento completo.