conde lucanor
La obra narra la historia de un conde, un hombre bueno y honrado que siempre busca el bienestar de su pueblo por lo que a veces le pide ayuda a su consejero el cual es un hombre deconfianza que siempre busca la manera correcta, adecuada y fácil para que el conde entienda ciertos aspectos de la vida, problemas y dudas que tenga; él le narra historias, fábulas y cuentos en los queal final siempre tienen una moraleja que el conde tiene que descubrir para encontrar lo que busca al pedir ayuda y al final cuando cada historia termina el conde saca una moraleja que todosentendieran y hacía que lo anotaran en este libro. Cada historia tiene diferentes personajes en diferentes tiempos y lugares. A veces historias crueles, divinas, bonitas, absurdas, pero que al final lograronque el conde asimilara muchas cosas y creciera en su vida moral y espiritual; por lo que es un libro que ayuda a que cualquier hombre, niño o mujer que lo lea para que pueda entender y aprender cosasque generalmente no razonamos ni pensamos en ellas y nos hace falta tenerlas en mente para la vida diaria.
El libro de los ejemplos del conde Lucanor y Patronio construyen un clásico de la literaturaespañola y representa fielmente el espíritu del humanismo cristiano del siglo XIII.
La obra de don Juan Manuel, creada durante sus años de madurez espiritual, integra extraordinariamente lasabiduría práctica derivada tanto del cristianismo como de las fábulas; de las tradiciones caballeresca como del mundo islámico. El autor escoge los más altos principios morales de cada tendencia paraestamparlos en sus ejemplos, con los que estos adquieren un carácter universal que les otorga vigencia hasta nuestros días.
RESUMEN
CAPITULO I De lo que aconteció a un rey con uno de susprivados.
Una vez el conde Lucanor estaba hablando con Patronio, su consejero, y le dijo, un gran hombre de esta tierra muy honrado y muy poderoso, es su voluntad marcharse de aquí y no volver de...
Regístrate para leer el documento completo.