Conducta de lechones destetados
Por: Onsberta Araseli Peñafiel Trujillo y Ulises Aguilera Reyes
Laboratorio de Conducta Animal. Facultad de Ciencias, UAEMDurante el manejo y crianza de cerdos es importante considerar el comportamiento de los lechones cuando son separados de la cerda ya que es la etapa mas estresante, algunas investigaciones indican queexiste una ruptura del vinculo madre-cría a la hora de separarlos. La cría recién separada, se enfrenta a una serie de problemas por ejemplo a nuevos ambientes como son instalaciones, falta de espacio,alimentación, al ruido, al calor, al frio, etc. Si la separación se efectúa antes de las 24 horas de vida, el lechón no ha aprendido a reconocer las vocalizaciones de su madre, sin embargo si laseparación ocurre a las 36 horas los lechones reconocen los gruñidos de su madre, en consecuencia se incrementan las interacciones agresivas (empujones, mordidas, amenazas y persecuciones) y pueden ocurrirlesiones cutáneas en la región umbilical, en su estado fisiológico, reacciones metabólicas y psicológicas, ocasionando pérdida de peso, bajo consumo de alimento, estrés y eventualmente la muerte dellechón. Para que un lechón sea destetado debe tener una buena vitalidad y esto se logra controlando una serie de factores tomando en cuenta el mas importante el estrés; es la respuesta que tienen losanimales a cualquier alteración por la acción de un factor físico o emocional, el cual el lechón es incapaz de adaptarse y le provoca ansiedad o miedo lo que no le permite tener un buen bienestar. Anivel fisiológico, el mejor indicador de estrés es el incremento sostenido de la concentración de cortisol en la sangre y también puede ocurrir deshidratación por efecto de la adrenalina.
Las causasdel los problemas del bienestar, se deben a las percepciones erróneas de los humanos acerca de los animales, como seres que no sienten y que por lo tanto, no son capaces de sufrir; por esto, es...
Regístrate para leer el documento completo.