Conductismo
Materia: Teorías del Aprendizaje
Doctora: Adriana Medina Santana
Alumna: Candy Patricia Barandica Callejas
Tarea 4: Reporte del Conductismo
ID:00186803
Licenciatura: Tecnología Educativa
Tuxpan, ver.
Estetrabajo se realizó con el fin de conocer acerca del conductismo y la influencia que tiene en el aprendizaje así como también las diversas aportaciones de distintos autores.
El conductismo es una corriente de la psicología que se desarrolló a partir de los estudios del comportamiento animal en laboratorios. Hace hincapié en la importancia del ambiente de los estímulos-respuesta y restan valor a losfactores hereditarios.
Nace a principios del siglo XX con John B. Watson centrándose en la conducta humana observable a través de un “estímulo-respuesta”, con el uso de procedimientos experimentales para la modificación de la conducta mediante observación.
Considero que el conductismo es una corriente que defiende el empleo de procedimientos experimentales paraestudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta. Por lo tanto, es el estudio de conductas que se pueden observar y medir. La teoría está basada en que a un estimulo le sigue una respuesta, siendo este el resultado de la interacción entre el individuo y su medio.
De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamientoclásico y el condicionamiento operante.
El primero, el condicionamiento clásico describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua, de forma que si sabemos plantear los estímulos adecuados, obtendremos la respuesta deseada. Esta variante explica tan sólo comportamientos muy elementales.
La segunda variante, el condicionamiento operante, persigue la consolidación de la respuesta según elestímulo, buscando los reforzadores necesarios para implantar esta relación en el individuo.
Condicionamiento Clásico
El condicionamiento clásico se refiere sólo a situaciones en las que las acciones reflejas se vuelven responsivas ante estímulos condicionados además de los estímulos incondicionados que las producen en forma normal. La conducta es interna e innata.
Este tipo decondicionamiento puede ser usado al enseñar vocabulario, por ejemplo, mostrando dibujos junto con los nombres impresos de las cosas dibujadas o mostrando palabras en español emparejadas con sus equivalentes en inglés.
El condicionamiento operante
El condicionamiento operante es una forma de aprendizaje mediante el que un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevanconsecuencias positivas y, por el contrario, menos probabilidades de repetir las que conllevan consecuencias negativas. El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje asociativo que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias, y no con la asociación entre estímulos y conductas como ocurre en el condicionamiento clásico.
El término “condicionamientoinstrumental” fue introducido por Edward Thorndike y sugiere que la conducta sirve de "instrumento" para conseguir un fin y se da por ensayo y error, a diferencia del Condicionamiento Operante planteado por Skinner el cual establece que aquellas respuestas que se vean reforzadas tienen tendencia a repetirse y aquellas que reciban un castigo tendrán menos probabilidad de repetirse.
La investigación sobreel condicionamiento operante ha dado lugar a una tecnología muy minuciosa para la enseñanza, denominada modificación de conducta.
Las conductas operantes son respuestas voluntarias, no producidas de manera automática por algún estímulo, sino a base de “recompensas” o amenazas de “castigo”.
Algunos de los autores y sus aportaciones
Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición...
Regístrate para leer el documento completo.