Confederación
En los departamentos del sur la nueva noticia tuvonotable acogida, especialmente en Arequipa. Los arequipeños vieron reverdecer sus antiguos vínculos con el Alto Perú y ser los intermediarios del comercio entre Gran Bretaña y el sur andino. En el Cuzcohubo sentimientos encontrados. La antigua Capital de los Incas era la cuna de Agustín Gamarra y los curas, desde el púlpito, corrían la versión de que la imagen del Señor de los Temblores, de triunfarla Confederación, iba a ser trasladada a Bolivia. La manipulación religiosa y el temor de los artesanos (obrajes) ante una avalancha de mercancías importadas por el libre comercio de Santa Cruz, hizoque los cuzqueños, finalmente, no apoyaran el proyecto.
En Lima y la costa norte la oposición fue total. Su elite estaba resentida pues consideraba que el proyecto desintegraba al país. Como elite,además, perdía su influencia en beneficio de la sierra sur. De otro lado, los limeños eran comercialmente proteccionistas. Defendían tarifas aduaneras altas para proteger las mercancías nativas ycontaron con el apoyo de los artesanos de Lima y con la cadena de obrajes de la sierra central y sur. Por último, esta elite, con los límites que antes vimos, mantenía un intercambio comercial con Chile....
Regístrate para leer el documento completo.