configuracion photoshop
Teniendo en cuenta que la mayoría utiliza para sus retoques digitales PhotoShop, y ya varios se han pasado a su ultima version llamada CS4, voy a comentar algunos consejos de cómo configurar Photoshop CS4 para obtener mejor rendimiento por el lado del hardware y a su vez mejorar el workflow de nuestro trabajo.
Entonces, primero debo aclarar que los consejos a continuación son apuntadoshacia PhotoShop CS4 (inglés), aunque varios de ellos tambien pueden ser aplicados a anteriores versiones de Photoshop (CS3, CS2) y a otros programas de edición gráfica.
Otra aclaración es que no hay una sola configuración posible, única y para todos, sino que cada uno, dependiendo el tipo de uso que le da al programa así como también lo acostumbrado a que esté a ciertas opciones o configuracionesinternas, deberá tomar estos lineamientos como una posible configuración, o hasta comparar ésta con la que actualmente usa para hacer notar las ventajas/desventajas.
Lo que voy a desarrollar en estos “Utiles consejos para configurar Photoshop CS4” será:
Preferencias Generales
Gestión de Color
BackUp (de las preferencias y del espacio de trabajo)
PREFERENCIAS
Las Preferenciasgenerales de PhotoShop las podemos encontrar en EDIT (ó PhotoShop en usuarios de Mac) > PREFERENCES > GENERAL:
Frente a nosotros aparecerá la ventana principal de configuración de PhotoShop.
Lo que marco con rojo es lo más importante:
Color Picker es cómo nos va a mostrar PhotoShop la paleta de colores (no afecta los colores en sí, sino la ventana/solapa en que los muestra).
ImageInterpolation es el modo en que photoShop aplica los cambios de tamaño cuando hacemos zoom y cuando cambiamos el tamaño “on the fly” (mediante los nodos sin ir a edite>image size) de objetos/layers.
Auto-Update Open Documents es útil cuando trabajamos con archivos en PhotoShop y en otros programas de la suite de Adobe a la vez y utilizando la funcion Smart Object. De esta manera, al estartrabajando con un objeto, por ejemplo en Adobe Illustrator, y a la vez abierto en PhotoShop, si nosotros lo modificamos en Illustrator, el objeto se actualizará automáticamente dentro de nuestro archivo abierto en PhotoShop. Con esto se agiliza enormemente el flujo de trabajo (workflow) ya que no es necesario guardar y volver a abrir los archivos para ver los cambios recientes que hemos hecho.Manteniéndonos siempre en la misma ventana de Preferences, ahora vamos a la solapa INTERFASE:
Lo primero nos permite elegir qué colores visualizaremos de fondo en el espacio de trabajo, en la vista estándar y cuando trabajemos en pantalla completa con o sin menúes. El la mayoría de los casos es recomendable utilizar un color neutro, personalmente utilizo en valores RGB: 114, 114, 114 lo quemuchos consideran un gris neutro 18%. Este valor RGB no es único, y depende de varias consideraciones (espacio color, gamma, color mode, etc…) por lo que la discusión del Gris neutro 18% se hace larga. Un caso opuesto es por ejemplo, si la imagen que estamos trabajando va a ser publicada en un sitio web o pared con fondo de color X, es recomendable utilizar este color X como nuestro fondo de trabajo,a modo de simular y tener una mejor interpretación de cómo se vería nuestra imagen una vez publicada en el sitio web/pared…
“Open Documents as Tabs” nos indica que cada documento/imagen que abramos, se colocará en una nueva tab/solapa, quedando mejor organizado el espacio de trabajo (workspace).
Continuando, en la FILE HANDING nos encontraremos con File Extension.
Es recomendable usarLower Case (letras minúsculas) para las extensiones de las imágenes, en especial cuando se trabaja con sitios web.
Por otro lado, quienes trabajan con archivos TIFF, deberían saber que estos soportan layers (capas). Por ello cuando trabajamos con archivos .PSD con varias capas y al terminar lo guardamos como archivo TIFF, esté se guardara con todos los layers. Esto no tiene mucho sentido ya...
Regístrate para leer el documento completo.