CONFLICTOS PARA LA SEGURIDAD NACIONAL
SEGURIDAD NACIONAL
CONFLICTOS PARA LA SEGURIDAD
NACIONAL
Para el mes de Agosto:
• Se da cuenta de 162 conflictos activos y 43 conflictos latentes.
• La mayor cantidad deconflictos sociales se ubica en el
departamento de Apurímac (23 casos), Áncash (22) y Puno
(16); y le siguen los departamentos de Cusco (14), Ayacucho
(13), Junín (13), Piura (13) y Cajamarca (12).• Continúan siendo tratados 72 casos mediante procesos de
diálogo.
• Asimismo, se registró 140 acciones colectivas de protesta.
IMPORTANCIA DE UNA CORRECTA
INTERVENCION EN LOS CONFLICTOSSOCIALES
• Están en riesgo o se vulneran los derechos de
las personas.
• La confrontación violenta afecta la
gobernabilidad local, regional y nacional.
• Se desfavorece las condiciones para eldesarrollo.
• Se desestimula una cultura de diálogo y paz.
• La Defensoría del Pueblo, a través de la Adjuntía para la
Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad, y en
coordinación con lasOficinas Defensoriales y Módulos de
Atención Defensorial en todo el país, orienta la intervención
defensorial para proteger derechos fundamentales y legitimar los
procedimientos democráticosbasados en la legalidad y el diálogo.
• Frente a los conflictos sociales, la Defensoría del Pueblo despliega
sus facultades de defensa y supervisión para prevenir e
intermediar a fin de evitarsituaciones que puedan amenazar o
violar derechos fundamentales, así como abrir el camino a
procesos de diálogo que ayuden a solucionar un conflicto social.
¿QUÉ ES EL REPORTE DE CONFLICTOS SOCIALES?• Es un instrumento de monitoreo cuyo objetivo es informar
mensualmente acerca de los actores, los problemas y el
desarrollo de los conflictos sociales registrados por la
Defensoría del Pueblo anivel nacional.
• La información divulgada constituye una señal de alerta
dirigida al Estado, las empresas, las dirigencias de las
organizaciones sociales, los medios de comunicación y la...
Regístrate para leer el documento completo.