conjunto de trabajos
La etnografía es un método de estudio utilizado por los antropólogos para describir las costumbres y tradiciones de un grupo humano. Este estudio ayuda a conocer la identidad de una comunidad humana que se desenvuelve en un ámbito sociocultural concreto; también es utilizado en otras ciencias sociales de investigación, como la sociología. La etnografía implica la observaciónparticipante del antropólogo durante un periodo de tiempo en el que se encuentra en contacto directo con el grupo a estudiar. El trabajo puede complementarse con entrevistas para recabar mayor información y descubrir datos que son inaccesibles a simple vista para una persona que no forma parte de la cultura en cuestión. Es usual que el investigador asuma un rol activo en las actividades cotidianas de lacomunidad para involucrarse con la comprensión de la cultura. Estas actividades, además, le permiten pedir explicaciones sobre las acciones y comportamientos a cada uno de los integrantes del grupo estudiado. El investigador, por lo general, apela tanto al método cualitativo como al cuantitativo para desarrollar su trabajo. Resulta clave que el antropólogo no tenga una visión etnocentrista a lahora de analizar los comportamientos de la comunidad; de lo contrario, su trabajo carecerá de valor.
(La etnografía sirve para la investigación de la cultura de los grupos estudiados)
Elizabeth Castellanos Chavoya 1° “C”
Fenomenología y Holística
La fenomenología se caracteriza por su pretensión de radical fidelidad a lo dado, a lo que realmente se ofrece a laexperiencia, para describir los rasgos esenciales, las esencias de las distintas regiones de la realidad que en esta actitud se muestran. Aspira al conocimiento estricto de los fenómenos, no se refiere en si a las apariencias sensibles de las cosas, apariencias que no coinciden con la supuesta realidad que debajo de ellas se encuentra. La fenomenología no entiende así los fenómenos, pues para estacorriente filosófica los fenómenos son, simplemente, las cosas tal y como se muestran, tal y como se ofrecen a la conciencia. El tema de investigación más característico de la fenomenología es la conciencia; se entiende por conciencia el ámbito en el que se hace presente o se muestra la realidad; la realidad en la medida en que se muestra o aparece a una conciencia recibe el nombre de fenómeno. Lacaracterística fundamental que la fenomenología encuentra en la conciencia es la intencionalidad en el lenguaje ordinario llamamos intencional a la conducta hecha mediante un acto de voluntad, a la conducta deliberada; en fenomenología la intencionalidad es una propiedad más básica: se refiere al hecho de que toda conciencia es conciencia de algo, todo acto de conciencia es siempre una relacióncon otra cosa, un referirse a algo. La conciencia no se limita al conocimiento.
La holística es aquello perteneciente al holismo, una tendencia o corriente que analiza los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los caracterizan. El holismo supone que todas las propiedades de un sistema no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. En otraspalabras, el holismo considera que el sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes. De esta forma, el holismo resalta la importancia del todo como algo que trasciende a la suma de las partes, destacando la importancia de la interdependencia de éstas. Cabe mencionar que el holos (todo o entero) alude a contextos y complejidades que entran en relación, ya que es dinámico.Para la comprensión holística, el todo y cada una de las partes se encuentran ligadas con interacciones constantes. Por eso cada acontecer está relacionado con otros acontecimientos, que producen entre sí nuevas relaciones y eventos en un proceso que compromete el todo. La perspectiva holística implica una superación de los paradigmas para propiciar la figura del sintagma, entendida como una...
Regístrate para leer el documento completo.