Conocete a ti mismo

Páginas: 9 (2212 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2012
Conócete a Ti Mismo Por Walter Albersheim, F.R.C. Revista El Rosacruz – Febrero 1978 La máxima "Conócete a Ti mismo" fue afirmada como la esencia de la sabiduría por varios escritores de todas las épocas, como Chaucer, Shakespeare y Cervantes. Podemos remontarnos al sabio griego Tales de Mileto y el oráculo délfico sobre cuya puerta estaba escrita. El conocimiento de uno mismo es muy importanteporque representa la diferencia entre las mentes animal y humana. Los animales no son autómatas sin alma. Ellos pueden sentir, amar y odiar, pensar y aprender, como todo dueño de un perro puede demostrar. El conocimiento del mundo exterior es necesario para la supervivencia, pero incluso en su forma humana, no es muy diferente de los impulsos instintivos adquiridos a través de las eras de evoluciónpara la supervivencia del más capaz. El conocimiento de uno mismo es una palanca con la que el hombre (y por intermedio de este, el Cosmos) comprende su propia naturaleza y esencia. ¡Decidamos, pues, obedecer el gran mandamiento! ¿Más, dónde comenzar? ¿Qué deberíamos aprender para saber eso? El Cuerpo Lejos de ser un enemigo y obstáculo para el alma, nuestro cuerpo es una máquina maravillosa yútil, y ciertamente una parte de nosotros mismos. Tenemos que llegar a conocer lo que hace que sea sano o enfermo, fuerte o débil, relajado o angustiado. Todo esto es enseñado por las normas de higiene, la dieta y el ejercicio, con y sin apoyo místico. Es bien sabido que el ejercicio físico ha sido mejorado por el arte hindú del Hatha Yoga, que enseña el control del cuerpo para propósitosespirituales. Los Rosacruces practican técnicas algo similares que son menos vigorosas y prolongadas y llevan más rápidamente, al control, la comprensión y el conocimiento del cuerpo. Los Rosacruces aprenden a comienzos de su curso de estudios, a concentrar su conciencia, en orden ascendente, en varias partes, miembros y órganos del cuerpo. A través de esta técnica, aprenden a sentir, estimular o relajarcualquiera de los cientos de músculos, incluso aquellos que normalmente son considerados bajo el control del llamado sistema nervioso involuntario. Como parte de este sistema, el control de la respiración ayuda a revitalizar el cuerpo. La Mente

El conocimiento y el control de nuestro cuerpo son conquistas provechosas, más aun las propias palabras conocimiento y control indican que no somos sólocuerpos vivientes, sino también mentes conscientes. Nuestra mente no es lo mismo que el cerebro, como piensan algunos materialistas. El cerebro es una parte de nuestro cuerpo que sirve como un agente e instrumento de la mente y, en otras palabras, sabia y maravillosamente hecho: un computador mucho más complejo que las grandes máquinas de computación que el hombre recientemente ha inventado yconstruido. Al igual que todos los ordenadores, el cerebro puede subdividirse en mecanismos de operación y control, y una memoria que recibe y almacena las entradas con informaciones necesarias para la operación de forma significativa. La memoria de un ordenador se estima en millones de unidades básicas, pero el cerebro humano conserva muchos miles de millones de impresiones en toda una vida. Hayrazones para pensar que a menos que sea físicamente destruido, nuestro cerebro no "olvida" cualquier acontecimiento o pensamiento que nos ha tomado una atención considerable. La dificultad reside en "la memoria", es decir, el acceso a los elementos que desea recordar. Mejorar el acceso y control, son parte importante del conocimiento de nosotros mismos. El estudio místico lleva a ese dominio a travésde las técnicas de relajación, visualización y meditación. Como antes afirme, nuestro cerebro es un maravilloso instrumento de la mente, no su mente. Negar tal cosa sería lo mismo que acreditar que un ordenador piensa cuando hace difíciles operaciones lógicas y matemáticas bajo el control y la orientación de un programador humano. Para los monistas y materialistas, no hay diferencia entre el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conocete a ti mismo
  • Conócete a ti mismo
  • ¡Conócete a ti mismo!
  • conocete a ti mismo
  • Conocete a ti mismo
  • conocete a ti mismo
  • conocete a ti mismo
  • Conocete a ti mismo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS