CONOCIENDO EL COLCA
El Valle del Colca, es sin duda destino obligatorio de los miles de turistas que anualmente visitan nuestra Región y es que este valle es un lugar lleno de majestuosidad, que cuenta con volcanes, cóndores y vicuñas. La visita a esta impresionante formación geológica se puede realizar optando por diferentes rutas, dado que el Valle del Colca cuentacon una importante extensión con diversidad de pintorescos pueblos que ofrecen a los visitantes una importante riqueza turística y cultural. La ruta más corta y de fluido tránsito turístico es la que nos lleva a través de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca y nos ofrece un acercamiento directo y vivencial con la fauna y flora de la reserva, mucha de la cual se encuentra en peligro deextinción. Otra de las rutas que es un poco más larga, nos permite conocer la forma de vida de las comunidades collaguas y cabanas, compartiendo su cultura, costumbres, ritos y ceremonias, mientras se visitan distintos poblados y restos arqueológicos, ubicados en la parte norte de Chivay, un paraje turístico todavía sin explotar.
En esta oportunidad arribaremos al Valle del Colca por la ruta máslarga que tiene cerca de 50 km más que la ruta corta, por la cual retornaremos, debiendo mencionar que existe un tercer camino que hace su ingreso al valle por el lado sur, para el cual se cruza el Valle de Majes.
La ruta -saliendo de Arequipa- se inicia por la nueva carretera asfaltada hacia Juliaca con dirección noreste, a través de la cual nos adentramos a la Reserva Nacional de Salinas y AguadaBlanca –establecida en 1979– que abarca más de 360 mil hectáreas en las que se protege la flora y fauna de la región altoandina.
A 78 km de Arequipa, luego de pasar por el peaje de Patahuasi, tomamos el desvío por la carretera afirmada hacia la provincia de Caylloma, desde ahí recorremos aproximadamente 30 km hasta llegar al desvío a Cusco, donde recorremos 24 km afirmados para llegar a laVentana del Colca, ubicada a 4 000 msnm, que nos da una majestuosa bienvenida al Valle, nombrada por sus dos impresionantes rocas.
Aquí se da inicio a la formación geológica del Cañón del Colca, cuya profundidad máxima es de 4 280 metros y se extiende a lo largo de 120 km.
Unos 24 km más adelante de la Ventana hay un desvío, que a 2 km nos lleva a las viejas cuevas de Pirita (Mollepunko) –de 4 milaños de antigüedad, que son dos grandes cavernas que en la época de los antiguos habitantes servían de refugio contra el frío y la lluvia; presentan tallas y pinturas rupestres –elaboradas a carbón o pintura roja– con escenas de caza, camélidos sudamericanos, zorros, figuras humanas, representaciones astrales del Sol, la Cruz del Sur, aves e innumerables restos líticos que dan cuenta de losprimeros pobladores de Arequipa, hace 12 mil años. Su técnica de elaboración corresponde a la de la prehistoria europea, en su arte paleolítico.
A sólo 8 km del desvío llegamos al pueblo de Callalli, donde nos topamos con una formación geológica en el estilo de castillos gigantescos “Feudales”, también conocidos con el nombre de Castillos Encantados, donde sobresale la Torre de Qaqa.
En el km 168,encontramos al pueblo de Sibayo, donde parece que el tiempo no hubiera transcurrido, las construcciones conservan sus orígenes y están intactas, al igual que sus tradiciones. A unos 15 minutos en auto, se encuentra la momia de Paraccra, que debido a su refugio natural se encuentra en perfecto estado.
Entre el pueblo de Sibayo y Tuti, ubicado en el km 183, apreciamos parte de la Cordillera Chila,sobresaliendo el Nevado Mismi, lugar más remoto de la Cuenca del Amazonas, que desde este punto se convertiría en el río más largo del mundo, con 6 700 km de largo, superando al Nilo en 29 km.
En el pueblo de Tuti, a casi 3 800 msnm, encontramos la Bocatoma de Tuti, ubicada junto al pueblo, aguas arriba del río Colca, que da origen al Canal de Condoroma – Majes, contando con 100 km de túnel,...
Regístrate para leer el documento completo.