conocimiento cientifico
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
ESTUDIANTE:
Clara Inés Sigcho Chamba
CICLO:
Noveno “F”
El CONOCIMIENTO
Es la sumatoria de las representaciones abstractas que se poseen sobre un aspecto de la realidad. En este sentido, el conocimiento es una suerte de mapa conceptual que se distingue del territorio o realidad. Todos los procesos de aprendizajes a los que una persona se expone durantesu vida, no son sino un agregar y resignificar las representaciones previas a efecto de que reflejen de un modo más certero cualquier área del universo.1
El conocimiento depende de la naturaleza del objeto, de la manera y de los medios que se usan para reproducirlo. Así, tenemos un conocimiento sensorial (si el objeto se capta por medio de los sentidos), éste se encuentra tanto en los hombrescomo en los animales, y un conocimiento racional, intelectivo o intelectual, si se capta por la razón directamente. Ejemplos: un libro, un sonido, un olor se captan por medio de los sentidos; la belleza, la justicia, el deber se captan por medio de razón.
ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO
1. Sujeto: es el individuo conocedor. Su función consiste en aprehender el objeto.
2. Objeto: es aquello a lo quese dirige la conciencia, ya sea de una manera cognoscitiva, o volitiva. Es lo que se percibe, imagina, concibe o piensa. Su función es ser aprehensible y aprehendido por el sujeto.
3. Medio: los instrumentos de trabajo son a la vez medios del conocimiento de la realidad.
Los medios del conocimiento son:
Experiencia interna: Consiste en darnos cuenta de lo que existe en nuestra interioridad,“realmente lo que experimentamos”.
Experiencia externa: Es todo conocimiento o experiencia que obtenemos por nuestros sentidos.
Razón: Esta se sirve de los sentidos, elabora los datos recibidos por ellos, los generaliza y los abstrae transformando la experiencia sensible y singular en conocimientos que valen en cualquier lugar y tiempo.
Autoridad: los conocimientos que poseemos nos llegan através de la comunicación de personas que saben mucho sobre el tema, estas personas tienen autoridad científica y lo que divulgan o enseñan merece toda nuestra adhesión.
4. Imagen: Constituye el instrumento mediante el cual la conciencia cognoscente aprehende su objeto. También es la interpretación que le damos al conocimiento consecuente de la realidad.
TIPOS DE CONOCIMIENTO
1. Cotidiano:
Tambiénconocido como empírico-espontáneo. Características:
Tiene lugar en las experiencias cotidianas.
Es y ha sido respuesta a necesidades vitales.
Ofrece resultados prácticos y útiles.
Se transmite de generación en generación.
2. Técnico:
Se origina, cuando de muchas nociones experimentadas se obtiene una respuesta universal circunscrita a objetivos semejantes (la experiencia hizo elconocimiento técnico).
3. Empírico:
También llamado vulgar, es el conocimiento popular, obtenido por azar, luego de innúmeras tentativas. Es ametódico y asistemático. Características:
Es asistemático porque carece de métodos y técnicas.
Es superficial porque se forma con lo aparente.
Es sensitivo porque es percibido por los sentidos.
Es poco preciso porque es ingenuo e intuitivo.2
4. Científico:Es un saber fundado, crítico, conjetural, sistematizado y metódico sobre aspectos del universo.
Es aquella verdad descubierta a través del proceso de investigación, basado en todas aquellas evidencias que nos llevan a indagar en la realidad para obtener una verdad con certeza.3
El conocimiento científico es el conjunto de conceptos, de ideas y de teorías que describen y explican propiedades,principios, relaciones y leyes de los fenómenos y procesos de la realidad, logrados a través de la aplicación de métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos científicos.
Va más allá de lo empírico, por medio de él, trascendido el fenómeno, se conocen las causas y las leyes que lo rigen.
Actualmente es el más valorado por la sociedad.4
Teoría del conocimiento de Kant
Es uno de los...
Regístrate para leer el documento completo.