CONOCIMIENTO FILOSOFICO

Páginas: 12 (2871 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2013
Conocimiento Filosófico
Se distingue del científico por el objeto y por el método. El objeto de la filosofía son las realidades inmediatas no perceptibles por los sentidos (suprasensibles), que traspasan la experiencia (método racional). Se parte de lo concreto material hacia lo concreto supramaterial, de lo particular a lo universal. El conocimiento filosófico es un interrogar, un continuocuestionar sobre sí y sobre la realidad. No es algo hecho, acabado. Es una búsqueda constante de sentido, de justificación, de posibilidades, de interpretación al respecto de todo aquello que rodea al hombre y sobre el hombre mismo, en su existencia concreta. La esencia de la filosofía es la búsqueda del saber y no su posesión.
El conocimiento filosófico procura comprender la realidad en su contextomás universal. No da soluciones definitivas para un gran número de interrogantes, pero habilita al hombre en el uso de sus facultades para ver mejor el sentido de la vida concreta. En el campo del conocimiento filosófico siempre estarán en juego las categorías de esencia, universalidad, necesidad, fundamental, etc..
Conocimiento Teológico
Es un conocimiento revelado, que implica siempre unaactitud de fe y ocurre cuando, sobre algo oculto o un misterio, hay alguien que lo manifiesta y alguien pretende conocerlo. El misterio, aquello culto que provoca curiosidad y lleva a la búsqueda, puede estar ligado o datos de la naturaleza, de la vida futura, de la existencia de lo absoluto, etc. Aquel que manifiesta lo oculto es el revelador. Podrá ser el propio hombre o Dios. Aquel que recibe lamanifestación tendrá fe humana si el revelador es algún hombre; tendrá fe teológica si es Dios el revelador. El conocimiento revelado relativo a Dios, aceptado por fe teológica constituye el conocimiento teológico. A ese conjunto de verdades el hombre llega, no con el auxilio de su inteligencia sino por aceptación de los datos de la revelación divina. Se vale del argumento de autoridad. Son losconocimientos adquiridos a través de los libros sagrados y aceptados racionalmente después de haber pasado por la crítica histórica más exigente.

Problemas Básicos de la Filosofía. (HASTA ACA LLEGAMOS EN EL 2°A)
Los problemas fundamentales de la filosofía rebasan el tiempo y el espacio por ser problemas genéricos, es decir comunes a todo el género humano, lo que cambia es el modo de abordarlos.Problema Ontológico.
El problema ontológico es él más fundamental ya que las cosas coinciden es que las cosas son algo. Las respuestas principales son que ese ser es de materia o bien de una materia superior.
El problema del ser en la Filosofía griega antigua.
Este problema surge de la contemplación del orden maravilloso que predomina en el universo Igualmente no hay un día igual a otro día niuna noche igual a otra noche, según los milesios ello se debe a que todas las cosas proceden de una misma sustancia que dieron nombre de arché (Principio o raíz) y es la que permanece inmutable a través del cambio. Pero es tal sustancia no coincidían. (HASTA ACA LLEGAMOS EN EL 2°A)
Para Tales - Era el Agua.
Milesios Para Anaxímenes Era el Aire.
Para Anaximandro -Era el Apeirón.
De igualmanera surgen los pitagóricos y ellos piensan que:
Para Pitágoras - Era el Número.
Para Heráclito - Era el Fuego.
Para Parménides - Era el Ser.
Para Empédocles - Era la Tierra, El Aire, El Fuego y El Agua.
Para Anaxágoras - Era el Nous (Semillas, gérmenes)
Para Demócrito - Era el Átomo
Para Protágoras - El Cambio continuo.
Teoría Platónica de las ideas.
De acuerdo con Platón existen 2 mundos,el mundo intelegible (el verdadero) y el mundo sensible (solo es sombra del anterior)
Teoría aristotélica del acto y la potencia.
Al ser no se tiene o posee determinada perfección o cualidad, pero puede adquirirla el ser en acto es el que ya posee dicha perfección.
El problema del ser.
Santo Tomás de Aquino adopta la teoría del ser de Aristóteles y la adapta a los dogmas Cristianos así que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conocimiento Filosófico
  • Conocimiento Filosofico
  • Conocimiento filosófico
  • conocimiento filosofico
  • Conocimiento Filosofico
  • LA FILOSOF A Y EL CONOCIMIENTO
  • Conocimiento filosofico
  • Conocimiento Filosofico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS