CONOCIMIENTO Y TIPO DE CONOCIMIENTO
EL CONOCIMIENTO
El conocer es un hecho primario, espontáneo e instintivo, y por ello no puede ser definido estrictamente. Se podría describir como un ponerse en contacto con el ser, con el mundo y con el yo; también podríamos decir que es un proceso en el que están vinculados estrechamente las operaciones y procedimientos mentales, subjetivos, con lasoperaciones y formas de actividad objetivas prácticas, aplicadas a los objetos.
El conocimiento depende de la naturaleza del objeto y de la manera y de los medios que se usan para reproducirlo. Así, tenemos un conocimiento sensorial (si el objeto se capta por medio de los sentidos), éste se encuentra tanto en los hombres como en los animales, y un conocimiento racional, intelectivo o intelectual, si secapta por la razón directamente. Podríamos citar unos ejemplos: un libro, un sonido, un olor se captan por medio de los sentidos; la belleza, la justicia, el deber se captan por medio de razón.
TIPO DE CONOCIMIENTO
1. Cotidiano:
El conocimiento común cotidiano, también conocido como empírico-espontáneo, se obtiene básicamente por la práctica que el hombre realiza diariamente, lo cual ha permitido ala humanidad acumular valiosas y variadas experiencias a lo largo de su historia.
Tiene lugar en las experiencias cotidianas.
Es y ha sido respuesta a necesidades vitales.
Ofrece resultados prácticos y útiles.
Se transmite de generación en generación.
2. Técnico:
La experiencia hizo el conocimiento técnico. Se origina, cuando de muchas nociones experimentadas se obtiene una respuesta universalcircunscrita a objetivos semejantes.
3. Empírico:
También llamado vulgar, es el conocimiento popular, obtenido por azar, luego de innumeras tentativas. Es a-metódico y asistemático.
El conocimiento común o popular está basado fundamentalmente en la experiencia, puede ser verdadero, falso o probable, teniendo las siguientes características:
Es asistemático porque carece de métodos y técnicas. Es superficial porque se forma con lo aparente.
Es sensitivo porque es percibido por los sentidos.
Es poco preciso porque es ingenuo e intuitivo.
4. Científico:
Va más allá de lo empírico, por medio de él, trascendido el fenómeno, se conocen las causas y las leyes que lo rigen.
Sus características:
Es cierto porque sabe explicar los motivos de su certeza.
Es general, la ciencia partiendo delo individual, busca en él lo que tiene en común con los demás de la misma especie.
Es metódico, sistemático su objetivo es encontrar y reproducir el encadenamiento de los hechos, lo alcanza por medio del conocimiento de las leyes y principios. Por eso la ciencia constituye un sistema.
LA CIENCIA Y CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA
LA CIENCIA
Como ciencia se designa todo aquel conocimiento adquirido através del estudio o de la práctica, constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante la observación y el razonamiento, y estructurados sistemáticamente para su comprensión. El origen de la palabra ciencia se rastrea en el vocablo latín scientĭa, que significa ‘conocimiento’, ‘saber’.
Como tal, la ciencia se rige por métodos conformados por un conjunto de normas y pasos que leotorgarán validez y rigor científico al proceso de investigación. En este sentido, sus hallazgos y observaciones deberán ser siempre objetivos y comprobables.
La ciencia, en general, comprende varios campos de conocimiento, dentro de los cuales cada uno desarrolla sus propias teorías con base en sus métodos científicos particulares.
La ciencia, además, está íntimamente relacionada con el área dela tecnología, ya que los grandes avances de la ciencia, hoy en día, se logran a través del desarrollo de las tecnologías ya existentes y de la creación de nuevas tecnologías, y viceversa.
CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA
Ciencias Formales
Agrupa a las ciencias cuyo objeto de estudio no es algo material, sino conceptos formales y simbólicos, estas ciencias sirven de herramientas base para el...
Regístrate para leer el documento completo.