conocimiento

Páginas: 6 (1306 palabras) Publicado: 24 de abril de 2013
Desarrollo

1) Conceptos de conocimiento (por varios autores).

Conocimiento: Es el contenido que posee el hombre de asimilar información acerca de sus alrededores y sí mismo. En el hombre a distinción de los animales se disfruta la propiedad de ser sensitivo, supra-sensitivo o intelectual.

Conocimiento: Para Platón y Aristóteles, el conocimiento se consigue por vías directas oindirectas, deduciendo nuevos datos e aquellos ya sabios.

Conocimiento: Es el conjunto de saberes que disfruta una persona y que se ha ido acumulando en si misma a través de sus múltiples experiencias o por medio del aprendizaje.

Conocimiento: según Jorge Raúl Díaz Muñante, 2004 el conocimiento significa apropiarnos de las propiedades y relaciones de las cosas, entender lo que son y lo que no son.2) Tipos de conocimiento

Conocimiento Vulgar: Es el conocimiento común cotidiano, también se conoce como empírico espontaneo, el mismo se obtiene a través de la practica que el individuo realiza directamente, lo cual a permitido a la humanidad acumular valiosas y variadas experiencias a lo largo de su historia.



Tiene lugar en las experiencias cotidianas.
Es y ha sido respuesta anecesidades vitales.
Ofrece resultados prácticos y útiles.
Se transmite de generación en generación.

Conocimiento Científico: Son conocimientos científicos los obtenidos a través de una búsqueda intencionada, para la cual se delimitaron los objetivos que se persiguen y se previeron por medios de indagación, basándose en la verificación de la realidad.

3) Clasificación del ConocimientoPRIMERA CLASIFICACIÓN:
Conocimiento Común: Es el que se adquiere de manera cotidiana, sin una planeación y sin la utilización de instrumentos especialmente diseñados.

Conocimiento Científico: Es un conocimiento que exige mayor rigor, que trata de encontrar las regularidades en los conocimientos para explicarlos, conocerlos y predecirlos.

Conocimiento Empírico: Habla de todo sin límitesprecisos. En cambio el conocimiento cinético es preciso y específico.

SEGUNDA CLASIFICACIÓN:
Conocimiento Tácito: Este es el tipo de conocimiento que permanece en un nivel “inconsciente”, se encuentra desarticulado y lo implementamos y ejecutamos de una manera mecánica sin darnos cuenta de su contenido.

Conocimiento Implícito: A diferencia del conocimiento tácito, el conocimiento implícito es elque sabemos que lo tenemos, pero no nos damos cuenta que lo estamos utilizando, simplemente lo ejecutamos y ponemos en práctica de una manera habitual.

Conocimiento Explícito: el conocimiento explícito es el que sabemos que tenemos y somos plenamente consientes cuando lo ejecutamos, es el más fácil de compartir con los demás ya que se encuentra estructurado y muchas veces esquematizado parafacilitar su difusión. 

TERCER CLASIFICACIÓN:
Desde el punto de vista fisiológico:
Fisiológico: Somatizado en la anatomía (genes), es el conocimiento mínimo.
Automatismo: Para interaccionar con el ambiente, parcialmente somatizado, pero requiere aprendizaje.
Cortical: Se asienta sobre los anteriores. Sólo se adquiere con el aprendizaje, y con el recuerdo de muchas experiencias pasadas. Esteconocimiento a su vez se puede dividir en:
Analítico: Todo aquel representable con el lenguaje matemático
Humanístico: Psicología, arte, música, etc.
Técnico: Requiere mucho más que la matemática, es el conocimiento ingenieril. Este es el tipo de conocimiento usado por los sistemas expertos.
Sentido común: El que toda persona tiene del mundo que le rodea, (este tipo de conocimiento ofrece grandificultad de formalización)
Atendiendo a los límites de la aplicación
Dependiendo del dominio: No es extrapolable a otros campos (ejemplo: el vocabulario técnico).
Independiendo del dominio: Suele hacer referencia a la estrategia empleada para resolver problemas.
Se pueden diferenciar distintos niveles de conocimiento
Conocimiento a nivel de objeto (conocimiento del dominio): Objetos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONOCER CONOCIMIENTO
  • Del Conocer Al Conocimiento
  • Conocer Y Conocimiento
  • Conocimiento es conocer
  • El conocimiento
  • Conocimientos
  • Conocer
  • Conocimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS