Conocimiento
Bienvenido(a) a la preparatoria.
A lo largo de la materia de Métodos y Pensamiento Crítico I, utilizaremos la estrategia de marcar de amarillo las ideas principales o conceptos, e insertar comentarios.
Para eso usaremos el procesador de textos Word de Microsoft.
Lo primero que hacemos es abrir el documento, leer para identificar lasideas principales y marcarlas en color amarillo con la herramienta resaltar.
Para colocar un comentario localizamos el lugar en donde deseamos aparezca, seleccionamos revisar, nos vamos a comentarios, nuevo comentario y aparece un pequeña ventana de color en donde escribiremos nuestra reflexión. Para salir de la ventana damos click afuera de ella, luego salvamos nuestro documento y hemos terminado.INSTRUCCIONES DEL ANALISIS DEL TEXTO
Lee con cuidado, resalta las ideas o conceptos consideres más importantes, realiza tus comentarios, al final elabora una conclusión, titula el texto que escribas “Mi conclusión personal”.
No olvides anotar tus datos personales imprime y entrega para su evaluación a la docente.
No olvides guardar tus trabajos, pues son parte de tu portafolio deevidencias.
TEXTO A TRABAJAR
ROQUE, M. (2008) Métodos y Pensamiento crítico, Chicome, México.
El conocimiento no tiene una definición universal; sin embargo, tomando en cuenta su origen, dicho término se define como: Capacidad humana que se lleva a cabo mediante un proceso intelectual que consiste en la enseñanza y el aprendizaje de un conjunto de información, datos o percepciones que formanparte de un entorno real.
Esta acción, propia del hombre, involucra una interrelación entre él y esa diversidad de datos, mismos que poseen, de manera individual, un valor cualitativo.
Inicialmente esta acción se dirige a los objetos, imágenes, actitudes y fenómenos, generalmente complejos; por medio de la atención el hombre capta las características de algún elemento de su entorno, losasimila y posteriormente procesa. En la medida que la sociedad avanza, se forman nuevos significados y como resultado, nuevos conocimientos.
Mediante la epistemología se han propuesto algunas soluciones para tratar de resolver los problemas del conocimiento así han surgido diversas teorías de cómo es que el hombre aprende y eso ha sido un problema desde los griegos hasta la actualidad.
Elementos delconocimiento
El conocimiento, como resultado de diversas funciones mentales(pensar, razonar y recordar) constituye y forma parte de una estructura que consta de cuatro elementos:
Sujeto cognoscitivo
Es la persona capaz de asimilar el aprendizaje significativo que adquiere de la realidad como conceptos, fenómenos, circunstancias, éste sujeto se caracteriza por tener la capacidad de no soloutilizar el concepto memorístico, sino permite generar conocimientos nuevos a partir de la percepción espontánea y de esta manera, aborda el saber adquirido o el contenido de la memoria.
Es posible que el sujeto adquiera significados tanto por percepción, descubrimiento o simplemente tomar información establecida o procesarla generando una idea referente a lo que capta.
Objeto
Se refiere atoda representación que persigue el sujeto, significados o características del mismo. El objeto permite que el sujeto reconozca los atributos de un concepto determinado, es lo que al ser humano le permite conocer es el elemento evaluado o analizado.
Operación cognoscitiva
Son los procesos que se llevan a cabo en la mente para adquirir un conocimiento con la finalidad de entender su significadopara después asimilar un concepto. Esta actividad mental es generalmente instantánea ya que conjunta los procesos de atención, percepción, análisis y síntesis, así como la memoria, el razonamiento y lenguaje del sujeto. Organiza toda esa serie de información para obtener como resultado una serie de ideas llamadas pensamiento.
Pensamiento
Cada vez que se conoce un objeto se forma un...
Regístrate para leer el documento completo.