Conocimiento
Es el entendimiento, inteligencia, razón natural. Aprehensión intelectual de la realidad o de una relación entre los objetos, facultad con la que nos relacionamos con el mundoexterior. Conjunto de saberse sobre un tema o sobre una ciencia.
La adquisición del conocimiento está en los medios intelectuales de un hombre (observación, memoria, capacidad de juicio, etc...) A medidaque crece el conocimiento se da tanto el cambio cualitativo por haber en ello un incremento de reorganización del conjunto y de adquisición de los mismos.
Parte de la filosofía que analiza lasfacultades cognoscitivas del hombre y su capacidad de captar la realidad en sus diversas manifestaciones es más que una disciplina filosófica general, esta no se ocupa de una vedad particular de algún campode la ciencia sino que se ocupa del cuerpo de las verdades cognoscibles. Es el conjunto de principio que por su explicación sistemática, se determina el modo de conocer los aspectos de la realidad elcual abarca desde su reflejo superficial hasta el dominio de las leyes que rigen sus fenómenos.
Historia del conocimiento
Si analizamos cómo se desarrolla la historia del conocimiento, podemoscomprobar cómo los primeros avances de la humanidad se producían muy lentamente, tardaban cientos de años en expandirse y milenios en realizar nuevos progresos, conforme vamos avanzando en el tiempo eldesarrollo tecnológico de las sociedades avanzadas se produce de manera mucho más rápida y su difusión al resto del mundo es inmediata.
De esta manera vemos que el conocimiento está ligado de unamanera inseparable al desarrollo de los medios materiales y a los medios de comunicación con los que cuenta cada época. Es cierto que al conocimiento puede llegarse de forma individual, pero para quedicho conocimiento sea útil y avance es imprescindible que exista comunicación de dicho conocimiento. Y para que haya desarrollo, para que los conocimientos puedan ser utilizados como punto de partida...
Regístrate para leer el documento completo.