CONOCIMIENTO

Páginas: 12 (2818 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2015
INTRODUCCIÓN
Los conocimientos del hombre se acumulan sobre bases experimentales y demostraciones científicas que conducen a nuevos descubrimientos. El proceso se inicia con el conocimiento de una disciplina, una idea para resolver el problema planteado, una hipótesis sugerida, el método analítico para abordar la propuesta en los límites seleccionados, la selección de la muestra, la produccióny el análisis de los resultados obtenidos, finalmente la elaboración de un informe, y la presentación pública en eventos o en revistas especializadas. La asignatura Metodología de la Investigación introduce al estudiante de la carrera de Farmacia en el proceso de la investigación científica. Se vincula la curiosidad científica con las propuestas para realizar un estudio riguroso a fin de darrespuestas al problema planteado. Se realizan ejercicios integradores como apoyo técnico para la presentación del informe de pasantías, a fin de generar la disciplina requerida para seguir instrucciones de presentación de informes, las cuales son válidas para futuras publicaciones científicas. Además, se resaltan los requisitos bioéticos de las investigaciones biomédicas y los valores de losprofesionales farmacéuticos, como ejercicio armonizador entre las actividades del hombre y de la ciencia. La discusión académica permitirá adquirir destrezas para familiarizarse con los fundamentos y las actividades propias de toda investigación científica, necesaria para el progreso de la humanidad. Todo el curso es un estímulo a la lectura y a la escritura científica, como un ejercicio para disfrutar elconocimiento…

El Origen del Conocimiento.
Cuando tratamos el problema del origen del conocimiento queremos saber si todo conocimiento se origina en la experiencia o en la razón; si el hombre viene de por sí dotado de ciertos conocimientos o, por el contrario, requiere del concurso de las facultades sensibles e intelectivas a la vez.
Para tratar de responder esta cuestión será necesario admitir queel ser humano tiene la capacidad de conocer de alguna forma al objeto. Para explicar de que forma se puede conocer han surgido diferentes teorías sobre el origen del conocimiento.
III.1.2 El racionalismo.
Esta postura sostiene que es el pensamiento, la razón, la fuente principal del conocimiento humano. Para los racionalistas el conocimiento sólo merece este nombre cuando es lógicamente necesarioy universalmente válido. Cuando juzgamos, a partir de la razón, que una cosa tiene que ser precisamente como es y no podría ser de otro modo, y que así es siempre y en todas partes, estamos entonces ante un verdadero conocimiento.
Evidentemente, una forma especifica de conocimiento ha servido de modelo a la interpretación racionalista del conocimiento y son las matemáticas, puesto que se trata deuna forma de conocimiento fundamentalmente conceptual y deductivo. En especial en la geometría, todos los conocimientos se derivan de axiomas y conceptos supremos; de manera que el pensamiento se desarrolla con absoluta independencia de la experiencia, siguiendo sus propias leyes.
Los planteamientos más antiguos del racionalismos los encontramos en Platón, quien estaba profundamente convencido deque la experiencia no puede llevarnos a un saber autentico; lo que proporcionan los sentidos no es una Episteme, sino una Doxa, no un saber , sino una mera opinión.
III.1.3 El Empirismo.
El empirismo a diferencia del racionalismo que propone la razón como fuente de conocimiento, sostiene que el conocimiento procede de la experiencia, del contacto directo con la realidad. Para el empirismo noexiste un caudal de ideas situado a priori en el pensamiento humano. La conciencia cognoscente no extrae sus contenidos de la razón, sino de la experiencia.
Así como vimos que los racionalistas se formaron principalmente en las matemáticas, los empiristas se formaron en las ciencias naturales.
Desde la antigüedad nos encontramos con ideas empiristas primero con los sofistas y mas tarde con los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONOCER CONOCIMIENTO
  • Del Conocer Al Conocimiento
  • Conocer Y Conocimiento
  • Conocimiento es conocer
  • El conocimiento
  • Conocimientos
  • Conocer
  • Conocimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS