consecuencias economicas para los colonizados
Para la puesta en marcha de laexplotación económica de los territorios ocupados se hizo necesario el establecimiento de unas mínimasinfraestructuras.De ese modo fueron creados puertos, ferrocarriles y carreterasencaminados a dar salida a las materias primas y agrícolas que iban destinadas a la metrópoli. Locomotora de ferrocarril indio
Lascolonias se convirtieron en abastecedoras de las mercancías necesarias para el funcionamiento de las industrias metropolitanas, en tanto que éstas colocaban las manufacturas en sus dominios. Agriculturatradicional
Agricultura de plantación La economía tradicionalbasada en una agricultura autosuficiente y de policultivo fue sustituida por otra de exportación,en régimen de monocultivo, ocasionando ladesaparición de lasformas ancestrales de producción y la extensión de cultivos como el del café, cacao, caucho té o caña de azúcar. Amplias zonas fueron roturadas para ser adaptadas a las nuevasexigencias económicas, dando lugar a notables cambios delpaisaje y graves alteraciones del medio natural.
Consecuencias políticas
El mayor o menor grado de dependencia de las colonias respecto a lametrópoli estuvo determinado por el tipo de organización administrativa que les fue impuesta. Maharajás indios
Esa imposición no estuvo exenta de conflictos que constituyeron el germendel antiimperialismo. Habitualmente fueron protagonizados por lasclases medias nativas occidentalizadas, que reclamaban a la metrópoli un mayor respeto a las tradiciones autóctonas y la participación en las decisiones que seadoptaban sobre los territorios administrados. En muchos casos los naturales de las colonias demandaron los mismos modos democráticos que las metrópolis defendían para sí mismas pero negaban a suscolonias: libertad, igualdad, soberanía nacional, etc.
Mohandas Gandhi Un ejemplo temprano que plasmó el espíritu de estos movimientos fue la creación del Partido del Congreso de la India,...
Regístrate para leer el documento completo.