Consejos Para Estudiar

Páginas: 34 (8401 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2012
¿Para qué quieres encontrar la postura ideal de estudio?
(Cuándo, cómo, …)
* Para leer/estudiar más en menos tiempo
* Para cansarte menos estudiando
* Para comprender mejor
* Para memorizar más fácilmente
* Para aumentar tu rendimiento desde tu propio cuerpo
* Para aumentar y mantener durante más tiempo la concentración
* Para corregir malos hábitos corporales(posturas) y meterte al 100% en la tarea
* Para darte cuenta de cuándo tienes que parar. Por ejemplo: cuando, aun con postura correcta puede ocurrir lo siguiente y no darte cuenta:
* no consigues rendir a nivel alto por el cansancio acumulado hasta ese momento. Entonces… ¡Descanso!
* has entrado en un círculo vicioso. Lees utilizando la Regresión (vuelves a leer una y otra vez el mismopárrafo para intentar comprender algo que no tienes claro). Entonces… ¡Descanso!
* tienes sueño. Entonces… ¡Descanso!
* te duele la cabeza. Entonces… ¡Descanso!
* te molesta alguna parte del cuerpo (espalda, cuello, …) a consecuencia de una mala postura. Entonces… ¡Descanso!
* …
* Para que, en definitiva, tu sesión de estudio sea más productiva
¿Qué tener encuenta?
* Tensión en los músculos, del cuerpo en general y espalda, cuello y cara en particular
* Excesiva presión en el bolígrafo, por ejemplo
* Verticalidad (estás inclinad@ o no)
* Simetría (un hombro más alto que otro, una pierna colocada de forma distinta a la otra, …)
Nota: Los anteriores son sólo guías. Por ejemplo: puede que te sientas cómod@ colocando una pierna hacia adelantey otra hacia atrás y no tengas entonces por qué modificar nada. Eso tú mism@ lo puedes ver.
¿Cuándo?
* En cualquier momento dado durante la sesión de estudio
* Siempre que notes que hay algo que no funciona bien
¿Hasta cuándo?
Hasta que empieces a ver que, cuando haces nuevas comprobaciones, no tienes nada que cambiar. Te encuentras en la postura ideal (para ti)
¿Cómo?
1. Para porun momento de hacer lo que estés haciendo en un determinado momento. Por ejemplo: si estabas leyendo, utiliza el final de un capítulo o una sección del libro para parar
2. No te muevas
3. Fíjate en tu cuerpo, no sólo en la postura, sino en las distintas partes de tu cuerpo y si se queja alguna. Por ejemplo, de arriba a abajo:
* Cabeza: ¿Muy inclinada hacia delante?, ¿te sientesmejor si la elevas un poco?
* Cara: ¿músculos contraídos?, ¿dentadura cerrada con fuerza?
* Frente: ¿ceño fruncido?
* Cuello: ¿te molesta?, ¿todo bien?
* Hombros: ¿a la misma altura?
* Espalda:
* Parte superior: ¿Arqueada?, ¿notas una ligera molestia? Prueba a erguirte un poco. ¿Qué ocurre?, ¿mejor?
* Parte inferior: ¿tocando con elrespaldo de la silla?; si no, ¿te sientes cómod@?
* Piernas: ¿en la misma posición?
* Pies: ¿uno encima de otro?, ¿a la misma altura?, ¿pisando algo?
4. Cambia todo aquello en lo que hayas notado algún tipo de molestia. Comprueba la diferencia.
5. Comienza de nuevo en el punto 1. en la siguiente parada. Hazlo entre 2 y 3 veces al día hasta que hayas encontrado tu postura ideal.Conclusión
Utiliza lo que mejor te funcione a ti. Seguro que siguiendo las normas generales que enumeraba al principio del artículo no llegas a una postura muy distinta de la que encuentras escuchando a tu cuerpo, percibiendo lo que siente, viendo cómo reacciona. Pero también estoy seguro de que no va a ser exactamente la misma que te proporcione todas las respuestas al “¿Para qué?” de arriba.¿Cuál es la mejor postura de estudio para ti? (sentad@ en silla con apoya brazos o sin ellos, butaca; tumbad@ en sofá; en sillón reclinado; inclinad@; de rodillas; en cuclillas; …)
Ddddddddddddddddddddddd
ostura Física ideal para Estudiar
Publicado el 4 abril, 2011 por admin
CONSECUENCIAS DE LA MALA POSTURA PARA ESTUDIAR
Para tomar conciencia de la gran importancia del tema que vamos a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Consejos para el estudiante
  • Consejos para estudiar
  • Consejos para estudiar la biblia
  • Consejos para grabar en estudio
  • Consejos Para Estudiar
  • Consejos para estudiar
  • consejos para se un buen estudiante
  • Consejos Para Trabajar Con Estudiantes Con Autismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS