Consenso de Washington
La agenda del Consenso de Washington fue desarrollada en lo profundo de la crisis de la deuda y propugnaba tiposde cambio competitivos para promover un incentivo para el crecimiento de las exportaciones, liberalización de importaciones, la generación de ahorros domésticos adecuados para financiar la inversión(principalmente ajustando la política fiscal), y por recortar el hinchado papel del Estado para permitirle concentrarse en la provisión de servicios públicos básicos y un marco para la actividadeconómica. La agenda del Consenso de Washington abarcaba las siguientes reformas de política económica:
Disciplina en la política fiscal, enfocándose en evitar grandes déficits fiscales en relación con elPBI;
Redirección del gasto público en subsidios ("especialmente de subsidios indiscriminados") hacia una mayor inversión en los puntos claves para el desarrollo, servicios favorables para los pobrescomo la educación primaria, la atención primaria de salud e infraestructura;
Reforma tributaria, ampliando la base tributaria y adopción de tipos impositivos marginales moderados;
Tasa deintereses que sean determinadas por el mercado y positivas (pero moderadas) en términos reales;
Tipos de cambio competitivos;
Liberación del comercio: liberación de las importaciones, con un particular énfasisen la eliminación de las restricciones cuantitativas (licencias, etc.); cualquier protección comercial deberá tener aranceles bajos y relativamente uniformes;
Liberalización de las barreras ala inversión extranjera directa;
Privatización de las empresas estatales;
Desregulación: abolición de regulaciones que impidan acceso al mercado o restrinjan la competencia, excepto las que esténjustificadas por razones de seguridad, protección del medio ambiente y al consumidor y una supervisión prudencial de entidades financieras;
Seguridad jurídica para los derechos de propiedadLos principales...
Regístrate para leer el documento completo.