consepto de salud como proceso
La bronconeumonía constituye una causa importante de mortalidad hospitalaria y una de las primeras 5 causas de muerte en muchos países e importante rubro en el continente africano. La neumonía adquirida en la comunidad muchas veces plantea problemas diagnósticos y terapéuticos y se presenta en personas por lo demás sanas. La población sobre la que incide la neumonía adquirida en lacomunidad, en los últimos 20 años, inciden en el niño menor de 5 años y el anciano; y con un incremento en la inmigración y de la población flotante. Además la vida de los pacientes con enfermedades crónicas, neoplasias, así como otros tipos de inmunodeficiencias (enfermos con trasplantes, VIH) se ha prolongado al aumentar el promedio de vida. En el continente africano, la bronconeumonía, es unade las causas de mayor morbimortalidad después del Paludismo. Aparece con frecuencia antes y en el curso de la tuberculosis pulmonar.
La bronconeumonía intrahospitalaria constituye una de las primeras causas de sepsis nosocomial; en muchos países europeos y latinos americanos ocupan el tercer lugar mientras que en EE.UU. solo están precedidas por la sepsis urinaria (5,6). Muchos autoresconsideran la bronconeumonía responsable de más del 15 % de las infecciones del hospital y la causa más común de mortalidad asociada con esta (6, 7,8). En Angola se aprecia un comportamiento similar y ocupa el foco principal de sepsis nosocomial hospitalaria, y contribuye a aumentar las pérdidas humanas y elevar los costos hospitalarios.
Tabla de contenido
I. Objetivo general
II.Objetivo específicos
III. Marco teórico:
Etiología
Fisiología
Fisiopatología
Complicaciones
Intervenciones de enfermería
Tratamiento
Farmacología
IV. Perfil del usuario
V. Resumen de enfermería
VI. Antecedentes de personales
VII. Antecedentes familiares
VIII. Examen físico
IX. Patrones funcionales de la salud
X. Jerarquizar necesidades y problemas
XI. Diagnósticosde enfermería
XII. Plan de atención de enfermería
XIII. Exámenes de laboratorio
XIV. Ficha de farmacología
XV. Terminología
XVI. Recomendaciones
XVII. Anexos
XVIII. Conclusiones
XIX. Bibliografía
Objetivo general
Aplicar el proceso de atención de enfermería a usuaria femenina de 81 años de edad con IDX medico bronconeumonía internada en elhospital bachiller Rafael Rangel de la localizar de santa Barbará municipio Ezequiel Zamora.
Objetivo específicos:
• Valorar la usuaria para obtener información sobre la historia clínica y familiar.
• Diagnosticar el problema dando a conocer la etiología del caso.
• Jerarquizar necesidades y problemas
• Planificar el desarrollo del plan de acción de enfermería.
• Evaluar las acciones delproceso de enfermería.
• Evaluar plan.
Marco Teórico
Etiología
Es una inflamación de bronquios y pulmones se caracteriza por escalofríos fiebre taquicardia estertores respiratorios tos con esputos purulento y sanguinolentos dolor torácico intenso y distinción abdominal, el agente causal es casi siempre micoplasma PNEUMONAE de inicio violento y repentino que produceinflamación en pulmones y bronquios (conductos por los que entra el aire), lo cual genera trastornos respiratorios que si no son tratados oportunamente pueden conducir a la muerte. Es ocasionada por una bacteria y afecta particularmente a niños y personas de edad avanzada. Sus Causas Aparece como complicación de infecciones por virus o bacterias en vías respiratorias, como gripe, resfriados malcuidado, bronquitis o tos ferina. Contacto directo con la tos de un enfermo. Debido a que los bronquios están protegidos a través de una barrera de moco, los fumadores son más propensos a desarrollar bronconeumonía porque el humo debilita la producción de mucosa. Los tumores pulmonares ayudan a que se presente el padecimiento, ya que evitan la ventilación o circulación adecuada de aire a los pulmones,...
Regístrate para leer el documento completo.