conseptos economia
Hay dos puntos importantes que se encargaran de desarrollar este tema, para darnos cuenta que como es que este turismo transnacional no solo provoca un desarrollo detrabajo y de servicios a los clientes, si no que pasa algo muy importante y que para nuestro espacio social es preocupante, ya que hablamos la cultura mexicana, ideologías, conductas a seguir,materialismo, explotación de recursos naturales y todo esto sin importarles el desarrollo cultural, natural o social. Es por eso que estos dos puntos que son – la producción y el consumo- son la clave deeste desarrollo turístico, con el único fin de hacer para vender e incrementar solo el desarrollo económico para seguir produciendo, hoteles, restaurantes, tiendas o comprar playas en el caso de puertoVallarta.
Cuando un país decide hacer un trato de comercio con otro país en este caso el turismo transnacional, como lo es con estados unidos de américa, desde ese momento en el que losinversionistas poner su dinero en nuestro país ya sea comprando un pedazo de playa, muchos llegamos a pensar, “ahora si habrá más empleos” pues de cierta manera sí, pero hasta dónde puede llegar la participaciónde un empleado dentro de una empresa que es de otro país, si como dice en esta lectura, el único fin de esta industria turística es solo generar más dinero y no porque quieren ayudar a la sociedad aseguir creciendo, eso nos lleva a que existe una denigración por parte de esa empresa a los que somos de esta nación, ósea que los intereses de estas industrias no soy para el país donde lo trabajansi no del país de donde viene el dinero.
Pero después de todo es importante clara un punto importante dentro del tema solo con el fin de no generalizar ciertas clasificaciones que si es o no unindustria ya que esto me es un poco confuso el que dicen que el turismo se considera como “industria” pero luego otros dicen que no es un “industria” pero de acuerdo a González A. Alpuche. Que usa el...
Regístrate para leer el documento completo.