constitución de cádiz

Páginas: 17 (4117 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2013


CONSTITUCIÓN
DE
CÁDIZ 1812








ALUMNO : EVER MONTENEGRO TORRES
CÓDIGO : U201315483
PROFESOR: RAMOS NÚÑEZ, CARLOS AUGUSTO.
SECCÍON : DX22
CURSO : Raz. INV. JURÍDIC
CARRERA : DERECHO

Ensayo de la constitución de Cádiz 1812

La Constitución de Cádiz fue “decretada y sancionada” por las “Cortes generales y extraordinarias de la Nación española” el 19de marzo de 1812. Dirigida “a todos los que las presentes vieren y entendieren”. Fue proclamada, en ausencia y cautiverio del rey Fernando VII, por la Regencia del reino nombrada por las Cortes.

Esta “Constitución política de la Monarquía española” fue decretada para el “buen gobierno y recta administración del Estado”, lo que no impidió que las mismas Cortes aludieran a “las antiguas leyesfundamentales de esta Monarquía”, las cuales podrían “promover la gloria, la prosperidad y el bien de toda la Nación”. Esta constitución permitió el “sufragio indirecto universal” lo que hizo que estos hechos convirtieran a la Constitución de Cádiz en el símbolo liberal por excelencia de la historia contemporánea de España. Por un lado los conservadores católicos rechazaron de manera tajante laConstitución de Cádiz como cosa completamente contraria a la tradición española. En los párrafos siguientes detallaremos con más claridad los puntos más importantes de la constitución de la “Monárquica española”.

Reunidas las Cortes de Cádiz, el 8 de diciembre de 1810, el diputado mejicano Mejía Lequerica solicitó que la Asamblea no se separase antes de hacer una Constitución. El diputadoOliveros, en la misma línea,propuso que se nombrara una Comisión que preparase los materiales necesarios, algo que apoyó Espiga, aunque con el matiz de solicitar que se designasen «tantas Juntas cuantos son los ramos de la Constitución». Por su parte, Muñoz Torrero solicitó que se convocara una nueva «Consulta» nacional, a la que debían concurrir tanto nacionales como extranjeros. Finalmente, se acordóque las tres propuestas se recogiesen por escrito, aprobándose las dos primeras el día 9, y la de Muñoz Torrero el 12. Como resultado, la Cámara decidió que se nombrara en principio una comisión de ocho individuos que, a la vista de los informes de la «Consulta al País», preparasen un proyecto de Constitución.
El nombramiento de los miembros de la Comisión se verificó el 23 del mismo mes,recayendo en un número superior al inicialmente convenido: de ellos sólo tres eran americanos (Antonio Joaquín Pérez, Vicente Morales Duárez y Joaquín Fernández de Leyva), y el resto se repartían entre el bando liberal (Agustín Argüelles, Evaristo Pérez de Castro, José Espiga y Antonio Oliveros) y el realista (José Pablo Valiente, Pedro María Ric, Francisco Rodríguez de la Bárcena, Francisco Gutiérrez dela Huerta y Alonso Cañedo). El 12 de marzo de 1811 el grupo americano se vio incrementado con dos nuevos miembros: Jáuregui y Mendiola.
La Comisión tenía, en definitiva, un componente básicamente liberal, que se vio plasmado en el proyecto de Constitución que presentó a discusión de las Cortes el 18 de agosto de 1811.

El resultado de los debates constituyentes, la célebre Constitución de 1812,respondió, ante todo, al ideario liberal, con una clara adscripción al pensamiento revolucionario francés. Los puntos de conexión entre el texto gaditano y la Constitución francesa de 1791 son bastante evidentes, hasta el punto que algún absolutista, como el padre Vélez (Apología del Altar y del Trono, 1818), trató de demostrar que se trataba de una simple copia. Sin embargo, no pueden dejar deobservarse notas muy propias de la Constitución del 12, siendo la más relevante el historicismo nacionalista y deformador que exuda el texto. En efecto, los liberales trataron de disfrazar la vocación francófila del documento -no en balde Francia era el enemigo contra el que se luchaba-, y para ello huyeron de toda la metafísica abstracta revolucionaria, empleando, en su lugar, el recurso a una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Constitucion De Cadiz
  • La Constitucion De Cadiz
  • constitucion de cadiz
  • Constitución de cádiz
  • Constitución De Cádiz
  • Constitución De Cadiz
  • Constitucion de cadiz
  • CONSTITUCION DE CADIZ

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS