geografia

Páginas: 10 (2354 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2013
1) Golfo de Venezuela

El Golfo de Venezuela,[1] es un cuerpo de agua ubicado en el norte de Sudamérica que en su mayor proporción conforma las aguas territoriales de Venezuela. Una pequeña parte del mismo está ubicado frente a las costas de La Guajira colombiana, lo que ha llevado a que persista un diferendo limítrofe entre ambos países por la no definición de la frontera marítima entreambos.
Los historiadores no terminan de ponerse de acuerdo sobre el nombre originario del hoy llamado Golfo de Venezuela, muchos estudios han abarcado diferentes hipótesis. De las reseñas más antiguas tenemos la reedición por parte del Archivo de la Economía Nacional de Colombia del «Diccionario histórico Geográfico de la América Meridional» del jesuita Giandomenico Coleti, la obra original data de1771, en donde lo nombra como Golfo de Venezuela.3
Otra referencia de 1829 afirma que el explorador español Alonso de Ojeda lo llamóGolfo de Venecia porque al entrar al Lago de Maracaibo vio las construcciones depalafitos de los indígenas y se le asemejaron a las construcciones de Venecia en Italia, los indios Golfo de Coquibacoa y los españoles de 1829 lo conocían comoGolfo de Venezuela.4[editar]Ubicación
Se encuentra en el norte de Sudamérica, entre las penínsulas de Paraguaná del estado Falcón en Venezuela y la de la Guajira en Colombia (una pequeña parte de la guajira es Venezolana, hasta Castilletes) y esta conectado al Lago de Maracaibo a través de un canal de navegación creado por el hombre. Cabe destacar que se usa al Archipielago de Los Monjes como la división imaginaria entreel Mar Caribe y dicho cuerpo de agua.
[editar]Historia
Fue "descubierto" por la civilización occidental en 1499 cuando una expedición comandada por Alonso de Ojeda en la cual es acompañado por el florentino Américo Vespucio, explora las costas venezolanas recopilando datos y dando nombres a las nuevas tierras, dicha expedición llegó al golfo luego de pasar por las Antillas Neerlandesas yla Península de Paraguaná en sentido este-oeste.
[editar]Importancia Económica
El principal factor que le da importancia a estas aguas es el hecho de que sirven de enlace entre el Lago de Maracaibo y el Mar Caribe, como ya es sabido, en el lago y zonas adyacentes a este se extrae gran cantidad de petróleo crudo, el cual sale de los pozos a las refinerías y mercados del mundo a través de barcos, pero, nosolo es un enlace, sino que también se encuentran en él grandes cantidades de gas natural y petróleo que aun no se han explotado y que se mantienen como reservas estratégicas.
[editar]Diferendo Limítrofe

Prácticamente desde la terminación de la Gran Colombia ha existido un diferendo limítrofe entre Venezuela y Colombia por la no delimitación de las aguas territoriales y submarinas que lecorresponderían respectivamente a cada país sobre el Golfo. Cada una de las partes ha recurrido a diferentes documentos y versiones sobre la historia colonial para justificar sus respectivas pretensiones sobre la extensión marítima a delimitar.
Se considera que el que Golfo posee una gran importancia estratégica por la existencia de petróleo en el mismo como una de las razones que motivan la disputaentre las partes en tiempos modernos.
Los principales problemas de delimitación en el Golfo de Venezuela surgen a raíz del reconocimiento de la soberanía venezolana que, inconsulto, un canciller colombiano en 1952 otorgó a los islotes de Los Monjes, durante el gobierno del presidente interino Roberto Urdaneta Arbeláez. Si bien el congreso Colombiano no avaló en su momento las declaraciones delcanciller, con el tiempo ha reconocido finalmente la preponderancia del acuerdo internacional. Sin embargo Colombia insiste en que Los Monjes, como islotes deshabitados a 20 millas marinas de la costa colombiana, no constituyen plataforma continental. La tesis colombiana presenta una división de línea media entre los territorios continentales de Colombia y Venezuela y reconoce la soberanía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografía
  • Geografia
  • Geografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS