constitucion 1824 y 1917

Páginas: 5 (1189 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2014
872490152400Comparación de la constitución política de México de 1824 y 1917
Historia de México
Hermosillo, Sonora
15 de Septiembre del 2014

Introducción
La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 entró en vigor el 4 de octubre de 1824, después del derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. En la nueva Constitución, la república tomaba elnombre de Estados Unidos Mexicanos, y era definida como una república federal representativa. Por otro lado la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma suprema que rige actualmente en México. Es el hacer político y legal para la organización y relación del gobierno federal con los Estados de México, los ciudadanos y todas las personas que viven o visitan el país.
Eneste trabajo se comparan las constituciones políticas de México de 1824 y 1917, para, de esta forma, saber las diferencias que hay con la primera constitución y la última, la cual utilizamos en a actualidad.

Constitución 1824 Constitución 1914 Diferencias
1. La nación mexicana es para siempre libre e independiente del gobierno español y de cualquiera otra potencia. 1. En los Estados Unidosmexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece. 1824: habla sobre la independencia de México sobre otros países.
1917: Habla sobre los derechos del ciudadano mexicano.
2. Su territorio comprende el que fue del virreinato llamado antes Nueva España, el quese decía capitanía general de Yucatán, en de las comandancias llamadas antes de provincias internas de Oriente y Occidente, y el de la Baja y Alta California, con los terrenos anexos e islas adyacentes en ambos mares… 2. Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán por ese solo hecho, su libertad y laprotección de las leyes. 1824: lo que es el territorio mexicano y sus fronteras.
1917: habla sobre la prohibición de la esclavitud.
3. La religión de la nación mexicana es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana. La nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquiera otra. 3. La educación que imparte el Estado - Federación, Estados, Municipios -, tenderá adesarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia... 1824: la única religión permitida es la católica.
1917: habla sobre la educación la cual será gratuita y laica.
9. Las cualidades de los electores se prescribirán constitucionalmente por laslegislaturas de los Estados, a las que también corresponde reglamentar las elecciones conforme a los principios que se establecen en esta constitución. 9. No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país. Ninguna reunión armada tiene derecho adeliberar… 1824: Habla sobre las elecciones presidenciales por el Estado.
1917: habla sobre los derechos de asociación para distintos asuntos.
12. Un censo de toda la federación, que se formará dentro de cinco años, y se renovará después cada decenio, servirá para designar el número de diputados que corresponda a cada Estado. Entretanto se arreglarán estos para computar dicho número, a la base quedesigna el artículo anterior, y al censo que se tuvo presente en la elección de diputados para el actual congreso. 12. En los Estados Unidos Mexicanos no se concederán títulos de nobleza, ni prerrogativas y honores hereditarios, ni se dará efecto alguno a los otorgados por cualquier otro país. 1824: habla sobre un censo de población cada 5 años.
1917: establece que quedan prohibidos los títulos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de la constitucion de 1824-1917
  • Constitucion Politica 1824 1857 Y 1917
  • constitución de 1824
  • Constitucion de 1824
  • Constitucion de 1824
  • Constitucion de 1824
  • Constitucion de 1824
  • Constitucion 1824

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS