constitucion derechos economicos
El Capítulo VII de la Constitución venezolana de 1999 corresponde exactamente al enunciado que intitula: “Derechos Económicos”. En realidad casi todas lasdisposiciones del mencionado Capítulo se refieren a tales derechos, que junto con los sociales completan el antiguo cuadro de los derechos individuales con las modificaciones que éstos sufren en la nuevaorganización jurídica de la sociedad en el ámbito mundial.
1. Libertad de Industria y Comercio
Es el derecho de dedicarse libremente a cualquier actividad económica sin más limitaciones que lasprevistas en la Constitución y las leyes por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés social. (Art. 112).
Con toda claridad expresa la nuevaConstitución la filosofía con que encara el Estado la promoción de la iniciativa privada: “El ilícito económico, la especulación, el acaparamiento, la usura, la cartelización y otros delitos conexos, seránpenados severamente de acuerdo con la ley”. (Art. 114).
2. Prohibición de Monopolios
Artículo 113: “No se permitirán monopolios. Se declaran contrarios a los principios fundamentales de estaConstitución cualquier acto, actividad, conducta o acuerdo de los y las particulares que tengan por objeto el establecimiento de un monopolio o que conduzcan, por sus efectos reales e independientementede la voluntad de aquellos o aquellas, a su existencia, cualquiera que fuere la forma que adoptare en la realidad. También es contraria a dichos principios el abuso de la posición de dominio que unparticular, un conjunto de ellos o ellas o una empresa o conjunto de empresas, adquiera o haya adquirido en un determinado mercado de bienes o de servicios, con independencia de la causa determinante detal posición de dominio, así como cuando se trate de una demanda concentrada.
En todos los casos antes indicados, el Estado adoptará las medidas que fueren necesarias para evitar los efectos...
Regístrate para leer el documento completo.