constitucion

Páginas: 5 (1223 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013
Qué es técnica?
Es el conjunto de principios, reglas y procedimiento, en general todo los medios que sirve al ser humano para realizar algo: una investigación científica una obra de arte, producción de bienes y servicios, formulación y aplicación del derecho.
Por lo tanto:

TECNICA JURIDICA: 
Es un conjunto de procedimientos necesarios para la elaboración de las fuentes formales delDerecho y para su recta aplicación , esta aplicación también puede ser tecnificada es decir guiada por una serie de reglas, cuya observancia permite un trabajo bien organizado y asegura resultados más fructíferos.

Esta técnica jurídica comprende dos fases:
La fase descriptiva: consiste en la exposición del “sistema de reglas técnicas” que rige la elaboración práctica del derecho, es por ello queaquí se habla simplemente de técnica.
La fase práctica: es una “actuación técnica”, es decir, “la elaboración de las normas obligatorias”.
Toda actividad práctica comprende estas dos fases, pero cuando el manejo de determinado campo es empírico, es decir, fundado exclusivamente en la experiencia, el nivel técnico no se distingue de la actuación técnica, es decir, que el saber y el hacer estánintegrados en una sola actividad.

La técnica jurídica consta de 2 tipos de Operaciones

Elaboración del Derecho 
También conocida como la técnica de la creación del derecho, trata únicamente de lo que se conoce como "normas jurídicas"
Procedimientos de la Elaboración del Derecho:
1. Formulación de Conceptos. Los conceptos jurídicos son signos de los objetos que comprende el Derecho. Laordenación de los conceptos definidos lleva a precisar su valor cuantitativo y cualitativo. 
2. Construcción Jurídica. Sistemática (se limitan a ordenar y explicar formas existentes); y Creadoras (dan nacimiento a nuevas elaboraciones) 
3. Formas: procedimientos y materiales. Expresa mediante signos exteriores las reglas de conducta que la constituyen.
Aplicación del Derecho 


Técnica jurídicapara aplicación de leyes o normas
1. Vía Judicial – solución por medio de un litigio. Penal, civil, familiar, amparo, etc. – el cuela el Juez local o tribunal se encargan de aplicar y solucionar.
1. Vía Administrativo – conflictos internos – ocurren en instancias gubernamentales centrales o descentralizadas. Trámites, procedimientos, etc. Solicitud de devolución de impuestos a favor, dedevolución de pago de lo indebido, solicitud de registro de sociedades ante Relaciones Exteriores, registro de centro hospitalario ante la Caja, recursos de revocación – Sindicatos. Las instancias correspondientes se encargan de resolver el problema.




INTERPRETACION DE LA NORMA



PROBLEMAS DE INTERPRETACIÓN DE LA NORMA

Para resolver los problemas ocasionados por la falta de claridad de lanorma, se recurre a los MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN de las normas, mismos que pueden ser de tres formas:

· INTERPRETACIÓN LITERAL: Consiste en tomar en cuenta la interpretación literal de la norma, lo cual obviamente será muy subjetiva y dependerá del sujeto que la interprete, de el sentido que pretenda darle de acuerdo a su posición frente al caso, etc., por lo que esta interpretación no noslleva a resolver el problema, pues lejos de aclararlo, ocasiona más conflictos.

· INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA: Consiste en tomar en cuenta a la totalidad del orden jurídico aplicable al caso.

· INTERPRETACIÓN EXEGÉTICA: En este tipo de interpretación, se buscará el sentido de la norma en relación con la realidad o el tiempo en que la norma se dio, para esto, se puede apoyar en la exposición demotivos que se dio para aceptarla. Lo anterior ayuda por dos razones:

1) puede existir el problema de que el tiempo le quite el sentido a la norma.
2) se debe buscar la intención que en ese momento tuvo el que creó la norma.

Estas tres maneras de interpretar a las normas son válidas, posibles y se tiene entonces la ventaja de que cada uno las aplicará según sus intereses o intenciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion
  • La constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS