constitucion
Determinados estilos de comunicación propician el conflicto y disuaden la resolución del problema. En familias con tendencia para generar conflicto, un miembro de la familiacontrola el proceso de toma de decisión por completo. Hay un ganador y un perdedor, pero nada de compromiso. Por otro lado, algunas familias tienden a evitar el conflicto. Los desacuerdos son incómodosy estresantes, y los miembros de la familia optan por evitar plantear sus problemas, a menudo dejando que los asuntos se enquisten o manipulando a escondidas la situación. Por su parte, las familiascon un estilo de conflicto irracional entablan disputas interminables. Se discuten por todo, excepto por el verdadero problema, sacrificando relaciones familiares importantes.
La comunicación en lafamilia es importante para poder saber que está pasando en el entorno de tus seres queridos pero aparte de eso para poder conocerlos un poco mas ya que en pocas familias no se comunican hay variosconflictos entre los integrantes y se supone que una familia es para poder dar y recibir apoyo, ayuda en todo lo que necesite pero también la comunicación es parte de eso ya que es la cual ayudar atransmitir lo que quieren decir para poder definir la situación.
La comunicación en la etapa de los 3 o 4 meses es importante ya que imponen, define y reconoce la diferencia de paternidad. Dice que “Madreno es la que da a luz, sino la que cría y da a conocer las cosas”. Por eso es que hay que hablarles a los niños en esta etapa porque ellos escuchan y aparte de todo eso tú le transmites amor y cariñoen todo lo que haces con él.
Ya cuando los niños aprenden a caminar y dominan su propio espacio a la edad de 3 o 6 años hay que disciplinarlos y ponerles el orden para que ellos aprendan a obedecery saber que la comunicación es importante para poder entender que sus padres son a los que tienen que oír como obligación.
Después de todos esos pasos viene lo más difícil que son los adolecentes...
Regístrate para leer el documento completo.