constitucional
De acuerdo a lo considerado por la Corte Constitucional en la sentencia T – 235 de 2011, responda las primeras tres preguntas:
1. ¿La vivienda digna es un derecho fundamental? Argumente su respuesta.
2. ¿Qué elementos debe reunir la vivienda digna? Enúncielos.
3. A usted como juez de la república, le corresponde decidir acerca de una acción de tutela, en la que elaccionante solicita se le ampare el derecho a la seguridad personal, la vida e integridad de él y su familia, aduciendo que como consecuencia de las lluvias en la ciudad, constantemente hay deslizamientos de tierra sobre la parte posterior de la casa donde reside, ocasionando desmejoras en la infraestructura de la casa y una grave amenaza para sus vidas.
¿Qué aspectos acerca del riesgo de desastres,debe evaluar usted en el caso concreto, para amparar los derechos invocados?
4. Respecto del derecho de seguridad personal analizando en la sentencia T – 750 de 2011, establezca ¿Cuáles son los niveles de riesgo a los que puede enfrentarse una persona?
5. ¿Qué relación guardan estos niveles de riesgo con el derecho de seguridad persona?
6. ¿Qué requisitos pondera el juez, para dar trámitea una acción de tutela que involucre el derecho a la seguridad social, cuando para esta temática existe un medio judicial para resolverlo? (sentencia T – 115 de 2011).
7. ¿Quiénes considera ejercen control difuso?
8. ¿Qué tipos de proceso se estudia en las sentencias de constitucionalidad?
9. ¿Qué entiende por bloque de constitucionalidad?
10. ¿Qué normas integran el bloque deconstitucionalidad?
SENTENCIA T – 235 DE 2011
Basados en la sentencia, derecho a la vivienda digna es fundamental,
Pero este se entrelaza y condicionado a muchos factores como son las consideraciones del juez y a una línea jurisprudencial en la cual se presentan los casos en donde se deben usar las tutelas y considerarlas como una vulneración a los derechos fundamentales y cuales no sevulneran estos derechos
Tomando el artículo 51 de la constitución política de Colombia, que dice:
“Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna. El Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda”. Queestos entran los derechos sociales, económicos y culturales; son protegidos y amparados en la constitución, el estado tiene la obligación de garantizar la protección de la vida digna, usando mecanismos o programas de ayuda y asistencia para que los menos favorecidos puedan acceder a una vivienda digna, por ende en mi opinión este es un derecho fundamental puesto que tiene conexidad con el derecho yprincipio de la dignidad humana, ligado con la salud y la vida.
Los elementos que debe reunir la vivienda digna son :
la tenencia
disponibilidad
gastos soportables
habitabilidad
asequibilidad
lugar y adecuación cultural.
El estudio del análisis del terreno debe ser realizado por el perito que sea ingeniero civil para determinar la situación, como puede cesar el daño en el cual se estávulnerando el bienestar de la persona que interpone la acción de tutela, que medidas o medios debe ayudar el estado o si esto va más allá de lo que pide la señora.
Los aspectos deben ser específicos, individualizables, concretos, presentes, importantes, serios, claros, discernibles, excepcionales y desproporcionados. Si en un caso determinado solo se cumplieran algunos de ellos se analizaría tododesde un perspectiva del derecho fundamental a la integridad.
SENTENCIA T-750 DE 2011
Con el fin de dar claridad a este punto, la sentencia T-719 de 2003 señaló que una persona puede estar sometida a diferentes niveles de riesgo de acuerdo con la siguiente escala:
Nivel mínimo. Categoría hipotética que reúne los riesgos a los que se enfrenta una persona en su existencia por...
Regístrate para leer el documento completo.