constitucional
.-REMISIÓN DEL EXPEDIENTE QUE CONTIENE LA VIOLACIÓN QUE HA SIDO COMETIDA.-QUE SE CONCEDA VISTA PARA FORMALIZAR PETICIÓN POR ESCRITO.
Honorable Corte Suprema de Justicia.
Yo, NORMAN TORRES HERRERA, mayor de edad, casado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, de este vecindario, con DespachoProfesional en mi casa de habitación número 2620, ubicada en la Colonia Loma Linda Norte, Calle Gema, de esta ciudad capital e inscrito con carné 01261 del Colegio de Abogados de Honduras, con mi acostumbrado respeto comparezco ante ese SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA, a interponer recurso de amparo con suspensión del acto reclamado, en contra de la nominación que contiene la propuesta de los candidatos aocupar los cargos de FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA y FISCAL GENERAL ADJUNTO, en virtud de que la JUNTA PROPONENTE se ha permitido violar de manera frágil y repudiable el trámite legal establecido para tal finalidad, para lo cual me permito fundamentar mi petición de conformidad a los hechos y consideraciones legales siguientes:
HECHOS.
1o.-El día de ayer, Martes 10 de Febrero, como así ha sidoconocido por todo el mundo y en particular por toda la nacionalidad hondureña, la JUNTA PROPONENTE ha presentado ante el SOBERANO CONGRESO NACIONAL DE LA REPÚBLICA, la resolución que contiene la nómina de los Profesionales del Derecho que han sido propuestos como candidatos para ocupar el cargo de FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA yFISCAL GENERAL ADJUNTO; en la cual se incluyen a los actualesMagistrados de esa Honorable Corte Suprema de Justicia la Abogada LIDIA ESTELA CARDONA PADILLA y el Abogado RAMÓN OVIDIO NAVARRO DUARTE.
2º.-El Artículo 20 en su número 1 de la LEY DEL MINISTERIO PÚBLICO, con meridiana claridad establece lo siguiente:
“Artículo 20.-No puede ser elegido Fiscal General de la República ni Fiscal General Adjunto.
1.-El cónyuge, los parientes dentro del cuarto grado deconsanguinidad y segundo de afinidad del Presidente de la República y Designados, del Presidente del Congreso Nacional o de alguno de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, así como del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Jefe del Estado Mayor Conjunto y Comandantes de Ramas Militares, Procurador y Subprocurador General de la República, Contralor y Subcontralor General de la República,Director y Subdirector de Probidad Administrativa;”
De la lectura de ese numeral transcrito, se deduce por simple lógica jurídica, que los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, quedan de por sí excluidos a aparecer siquiera como candidatos a ocupar los cargos en los cuales se ha centrado la atención del pueblo y de la comunidad internacional; máxime, cuando la misma legislación estableceque tales funcionarios serán electos “de una nómina de cinco candidatos que presente una Junta Proponente convocada y presidida por el Presidente de la Corte de Justicia e integrada también por un Magistrado de la Corte Suprema de Justicia nombrado por el pleno de la misma”, que viene a ser el candado de aquella exclusión, porque a no dudarlo se comete una aberración jurídica sin precedentes el queaparezca el pleno de la Corte Suprema de Justicia nombrando un Magistrado que integre la Junta Proponente que preside el Presidente y a la vez proponga a varios Magistrados como candidatos.-En realidad, estamos ante una barbaridad jurídica sin precedentes.
3º.-Como todos sabemos, el famoso grupo de los quince, G-15, que a no dudarlo está conformado por los quince países más poderosos del mundo...
Regístrate para leer el documento completo.