Construccion

Páginas: 11 (2572 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2010
CAL
El óxido de calcio, cal o cal viva , es un compuesto químico de fórmula CaO. Esta palabra interviene en el nombre de otras sustancias, como por ejemplo la «cal apagada» o «cal muerta», que es hidróxido de calcio, Ca(OH)2.
Antiguamente se usaba «cal» en vez de «calcio», en algunos nombres de compuestos donde interviene este elemento, como el "talco" o "aljez" (sulfato de calcio dihidratado,CaSO4•2H2O) o el mármol o "gis" (carbonato de calcio, CaCO3).
La cal es el producto que se obtiene calcinando la piedra caliza por debajo de la temperatura de descomposición del óxido de calcio. En este estado se denomina cal viva (oxido de calcio) y se apaga sometiéndola al tratamiento de agua, se le llama cal apagada (hidróxido de calcio).
TIPOS DE CAL
 .VARIEDADES DE CAL VIVA: De acuerdocon el porcentaje de óxido de calcio las cales vivas de clasifican en dos variedades. Cales Grasas: son las mas blancas, fabricadas con piedras calizas de gran pureza, que en presencia de agua reaccionan con fuerte desprendimiento de calor. Cales Magras: son más amarillentas, mas impuras porque poseen sustancias como arcilla, óxido de magnesio, etc., que en presencia de agua reaccionan con pocodesprendimiento de calor. | | |
|
|

CAL APAGADA. Se dice que se obtiene “cal apagada” cuando los albañiles vierten agua sobre la cal viva en las construcciones. El apagado es exotérmico: se desprende gran cantidad de calor que evapora parte del agua utilizada. Simultáneamente la cal viva se desterrona y expande. Es pastosa y como es cáustica, no debe tocarse con los dedos. El apagado de lacal viva se practica en un hoyo excavado en el terreno o dentro de una batea de madera. Mientras el albañil añade agua, remueve constantemente la mezcla. Después cubre con agua el producto obtenido y lo estaciona un mínimo de 48 horas. Con cal apagada, arena y en ocasiones polvo de ladrillo se hace la mezcla, argamasa o mortero aéreo, para asentar ladrillos, fijar baldosas y azulejos y revocarparedes.

CAL HIDRATADA. La cal hidratada es hidróxido de calcio, pero la cal viva no es apagada a pie de obra, sino en condiciones cuidadosamente controladas. El óxido de calcio debe recibir una cantidad estrictamente necesaria de agua, obteniéndose un hidróxido como polvo seco, que se muele finamente. La cal hidratada se expende en bolsas de papel impermeable de 40 kilos. Se utiliza como la calapagada pero reporta ventajas: * Transporte sencillo y almacenamiento en pilas. * Buena conservación, por no estar expuesta al aire. * Y aplicación inmediata, que no requiere estacionamiento previo bajo agua durante 48 hs. SECUENCIA PARA LA OBTENCIÓN D E LA CAL RÚSTICAMENTE O EN PLANTA. 1. Extracción de calizas a cielo abierto, con explosivos (barrenos) fragmentación. 2. Machaqueo, conmachacadoras de mandibulas. 3. Cocción o calcinación en hornos intermitentes de mampostería o ladrillo, o en hornos continuos (planta). 4. Apagado, hidratación al pie de la obra o con hidratadores continuos (planta). 5. molienda, molinos de bolas (mover) o de martillos (impacto). 6. almacenamiento en silos verticales. 7. envasados, automático en la parte inferior, en sacos de papel de doble forro de25 y 40 kg de peso. Se colocan las piedras calizas grandes abajo; la calcinación dura 3 o 4 días hasta que ya no sale humo por la chimenea (perdida de bióxido de carbono). Queda óxido de calcio = cal viva que hay que apagar.

APAGADO DE LAS CALES AL PIE DE LA OBRA
Apagar una cal es hidratarla, o sea agregarle agua para hidratar el óxido de calcio en libertad,
cal viva + H2O = cal hidratada.PROCESO DE APAGADO
se colocan los terrones de cal viva en la pileta.
• Se agrega agua y se agita con un rastrillo a formar pasta.
• Se deja escurrir después de deshacer los terrones
• Para por gravedad la pasta al pozo de almacenamiento, abriendo la compuerta y por la malla se cuela, la rejilla impide el paso de los terrones.
• Se deja reposar la pasta cubriéndola con arena para que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Construcciones
  • Construccion
  • Construccion
  • Construccion
  • Construccion
  • Construccion
  • construccion
  • construccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS