El desempleo

Páginas: 5 (1059 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2010
[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]
El término desempleo es sinónimo de desocupación o paro. El desempleo está formado por la población activa (en edad de trabajar) que no tiene trabajo ya que busca empleo por primera vez o las personas que quedan cesantes. Existen tres tipos de desempleo que en economías periféricas suelen ser cuatro (incluyendo el desempleo estacional).Estos tipos de desempleo son el cíclico, el estructural, el friccional y el estacional.
La presencia de un elevado desempleo es un problema tanto económico como social. Como problema económico, es un despilfarro de valiosos recursos. Como problema social es una fuente de enormes sufrimientos, ya que los trabajadores desempleados tienen que luchar con una renta menor. Durante los períodos deelevado desempleo, las dificultades económicas también afectan a sus emociones y a la vida familiar.
Las variaciones del desempleo son noticia todos los meses. Las cifras sobre el trabajo y el desempleo se encuentran entre los datos económicos más minuciosos y más amplios de un país. Se obtienen mensualmente mediante un procedimiento conocido con el nombre de encuesta de población activa. Todos losmeses se encuesta a unos hogares con preguntas referentes a su historia laboral reciente
La tasa de desempleo en Chile se ubicó en un 10,8% en el trimestre móvil junio-agosto del 2009, dijo el miércoles el gubernamental Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en una cifra que estuvo casi en línea con el consenso de las proyecciones del mercado.
La pérdida de puestos de trabajo se concentró enla agricultura, construcción, comercio e industria manufacturera en medio de una recesión, según datos interanuales de una economía, que comienza a mostrar los primeros signos de reactivación.
Un sondeo realizado por Reuters había arrojado una estimación de desempleo de un 10,9 por ciento para el trimestre junio-agosto del 2009.
Un informe de la unidad de análisis de la revista The Economist (TheEconomist Intelligence Unit, EIU) sobre Chile proyecta un deterioro general de las cifras para la economía. El reporte correspondiente a marzo prevé que la tasa de desempleo en 2009 promediará 10,3% y empeorará al año siguiente, cuando según sus modelos se situaría en 11,4%.
La EIU da a entender que la culpa no está en Chile. “La economía chilena está bien manejada y las autoridades cuentan conlos recursos para generar una fuerte acción contracíclica, pero al tener una economía abierta y dados las proyecciones de gran deterioro del comercio mundial y los flujos de inversión en 2009-2010, hemos debido corregir a la baja nuestras estimaciones (desde 1 a 0,4% de crecimiento)”, dice. Agrega que si bien el mayor desempleo puede provocar conflictos sociales esporádicos, no se espera nada queamenace el orden político ni el modelo económico del país.
La lista de cifras son casi todas negativas. Para 2009 se proyecta una caída de 14,4% en la inversión, una de 0,2% en el consumo privado, una de 7% en las exportaciones de bienes y servicios, y una de 11,7% en las importaciones. Lo bueno: una inflación en 3,3% en diciembre, y prevé que el consumo final del Gobierno se expandirá en 12,4%.Sistema para la gestión del desempleo

¿Qué es el sistema?

Persiste en nuestro país una articulación muy insuficiente entre los programas de empleo y la oferta de capacitación disponible. Los servicios de información e intermediación laboral proporcionados por las Oficinas Municipales, con excepciones, exhiben brechas de calidad notables. El país requiere de una modernización estructural delos servicios de empleo con el objeto de proporcionar un sistema nacional integrado de información, orientación e intermediación anclado en el nivel local.

El fortalecimiento de los servicios de empleo hacia la ciudadanía adquiere hoy especial urgencia producto de la coyuntura económica, donde se prevé un aumento de la cesantía a lo largo de todo el país y, por tanto, una mayor demanda de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El desempleo
  • Desempleo
  • El Desempleo
  • el desempleo
  • desempleo
  • desempleo
  • Desempleo
  • Desempleo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS