Construir, habitar pensar, Martin Heidegger.
O N S T R U I R , H A B I T A R, P E N S A R.
MARTIN HEIDEGGER.
En lo que sigue, intentamos pensar sobre el habitar y el construir.
Este pensar sobre el construir
no se arroga la pretensión de
encontrar pensamientos constructivos o dar reglas al construir.
Este intento de pensamiento no concibe el construir,
en general,
desde el arte de la construcción y de la técnica,
sino queretrotrae el construir
al dominio al que pertenece todo lo que es.
Preguntamos :
1. ¿Qué es el habitar ?
2. ¿ Hasta qué punto el construir pertenece al habitar ?1
I
. ¿Qué es el habitar ?
Planteamiento del problema.
1.- En el habitar, al parecer, ingresamos ante todo por medio del construir. Este, el
construir, tiene por meta a aquél, el habitar. Pero sin embargo, no todas lasconstrucciones
son simultaneamente habitaciones. Un puente y un hangar, un estadio y una central eléctrica
son construcciones, pero no son habitaciones; la estación de ferrocarril y la autopista, el dique
y el mercado techado son construcciones pero, no son habitaciones.Sin embargo, las
construcciones mencionadas están en el ámbito de nuestro habitar, el cual va más allá de esas
construcciones y nose limita a la vivienda. El conductor de un camión de carga está en la
autopista como en su casa, pero no tiene allí su hospedaje; la trabajadora está en la hilandería
como en su casa pero, no tiene allí su habitación; el ingeniero director está en la central
eléctrica como en su casa, pero no habita allí.
Todas estas construcciones encasan (behausen) al hombre; éste las habitúa , pero nohabita en ellas, si habitar quiere decir unicamente que poseemos un alojamiento. Por cierto
que en la actual crisis habitacional ocupar una vivienda es ya tranquilizador y alegra; la
construcción de viviendas permite perfectamente alojamientos; las habitaciones pueden estar,
incluso, bien repartidas y organizadas para facilitar la vida práctica ; pueden ser deseablemente
baratas y estar abiertasal aire, a la luz y al sol; pero, ¿ las habitaciones albergan ya en sí todo
lo que implica un habitar ?
Por una parte, las construcciones que no son habitaciones quedan determinadas, desde
el habitar, en cuanto que sirven al habitar del hombre. Desde este punto de vista, el habitar
sería, siempre, el fin que preside a todas las construcciones. Habitar y construir estarían
mutuamente referidosen una relación de fin a medio. Pero, mientras opinemos de esa
manera, estamos tomando el habitar y el construir por dos actividades superadas. Con ello
1
Este texto lo hemos tomado de una antigua traducción de origen desconocido que se encuentra en la Biblioteca de la
Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile. Los subtítulos son del Editor.
2
pensamos algocorrecto pero, al mismo tiempo , con dicho esquema medio - fin nos cerramos
el camino hacia lo rasgo esencial. Porque construir no es sólo medio y camino para el habitar ;
el construir es ya en sí mismo habitar .
El hablar del habla
¿ Quién nos asegura esto ? ¿ Quién nos da una medida con la que poder calibrar la
esencia del habitar y del construir ? El soplo acerca de la esencia de una cosa nosviene del
habla siempre que prestemos atención a su propia esencia. Con todo, hace furor alrededor de
la tierra un desenfrenado y, al mismo tiempo, prolijo decir, escribir y emitir dichos. El hombre se
comporta como si él fuera el formador y el patrón del lenguaje (Sprache), siendo así que es
éste quien sigue siendo el señor del hombre. Entre todas las inversiones impulsadas por el
hombre,quizás esta inversión de la relación de señorío sea la que empuja a la esencia humana
a la desazón. Que mantengamos el esmero en el hablar es bueno pero, no nos ayudará para
nada mientras utilicemos al habla como un medio al servicio de la expresión. Entre todos los
murmullos (Zusprüche) que nos hablan y que podemos contribuir, desde nosotros, a hacer
hablar (sprechen), el lenguaje (Sprache) es...
Regístrate para leer el documento completo.